Desde el 29 de marzo de 2025, la SEP prohíbe la comida chatarra en escuelas para combatir la obesidad infantil, las multas por incumplimiento alcanzan los 113 mil pesos.
El pasado 29 de marzo de 2025 entró en vigor en México la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, quiénes no cumplan con estas medidas, tendrán que pagar multas significativas.
Con esta medida, el gobierno busca reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil, promoviendo una alimentación saludable entre los estudiantes.
Un problema de salud pública
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del INEGI, el 37% de los niños de entre 5 y 11 años padecen obesidad, una cifra alarmante que ha llevado a la implementación del programa “Vida Saludable”.
Esta iniciativa fue impulsada durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y se ha consolidado bajo el gobierno actual como parte de los esfuerzos para mejorar la salud infantil.
¿Cuáles son los productos prohibidos en las escuelas?
La Ley General de Educación establece que las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender alimentos ultraprocesados ni con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Los productos restringidos incluyen:
- Refrescos y bebidas azucaradas.
- Frituras.
- Dulces y chocolates.
- Pasteles y bollería industrial.
- Galletas
- Embutidos
- Botanas y comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas.
Con esta medida, se busca evitar que los estudiantes tengan acceso fácil a estos productos dentro de sus centros educativos, fomentando mejores hábitos alimenticios.
Multas y sanciones para quienes vendan comida chatarra
Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las sanciones por incumplimiento se calcularán en Unidades de Medida y Actualización (UMA), cuyo valor en 2025 es de 113.14 pesos.
Las multas pueden ir desde los 11,314 pesos (100 UMA) hasta los 113 mil pesos. Además, las autoridades podrían tomar medidas más estrictas, como la revocación de permisos o incluso la clausura del plantel en caso de reincidencia grave.
Evita la comida chatarra y prueba estos alimentos permitidos en las escuelas
El programa “Vida Saludable” también establece qué productos sí pueden venderse en las escuelas, entre ellos:
- Frutas y verduras frescas.
- Cereales sin azúcar añadida, como avena y maíz.
- Legumbres como frijoles y lentejas.
- Tubérculos sin azúcar añadida, como papa y camote.
- Productos lácteos bajos en grasa.
- Proteínas animales como pollo y pescado asado.
- Agua natural como única bebida autorizada.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Además, se ha impulsado la instalación de bebederos en las escuelas para promover el consumo de agua natural y eliminar las bebidas azucaradas en las cafeterías.
El gobierno también ha implementado estrategias adicionales para reforzar esta medida:
- Capacitación a cooperativas escolares: Transformar la venta de productos en opciones locales y de temporada.
- Estrategia de comunicación: Distribución de materiales educativos impresos sobre alimentación saludable a estudiantes, padres de familia y docentes.
- Diplomados y cursos para docentes: Capacitación en temas de nutrición en colaboración con la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE.
- Fomento de la actividad física: Organización de eventos deportivos, artísticos y culturales dentro de los planteles.
Más estrategias contra la obesidad y diabetes infantil
Desde hace algunos años, el gobierno ha implementado diversas estrategias para mejorar la alimentación infantil.
La regulación del etiquetado de productos procesados eliminó personajes como el Tigre Toño y el Osito Bimbo de los empaques, al considerarlos estrategias de marketing dirigidas a niños.