La ONU activa por primera vez en la historia el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones Forzadas.
¿Qué es el artículo 34 de la ONU y por qué es tan importante? El artículo 34 permite al Comité contra las Desapariciones Forzadas iniciar un procedimiento urgente cuando existen pruebas bien fundadas de que un país permite o tolera desapariciones forzadas de manera sistemática.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Se trata del recurso más severo dentro de la Convención.
México es el primer país en el mundo al que se le aplica esta cláusula, lo que revela la magnitud de la crisis humanitaria en torno a las desapariciones.
¿Qué consecuencias enfrentará México con el Artículo 34?
La activación del artículo 34 no se queda en una simple advertencia diplomática. Tiene efectos concretos:
- Requerimiento de información inmediata al gobierno mexicano.
- Posibilidad de llevar el caso a la Asamblea General de la ONU.
- Exposición internacional del Estado como posible responsable de un patrón sistemático de desapariciones.
- Potencial inicio de investigaciones por crímenes de lesa humanidad, según lo establece el artículo 5 de la Convención.
Además, este escenario pone a México en la mira de tribunales internacionales y podría afectar su posición en organismos multilaterales.
Sheinbaum revira a la ONU: “Desconocen la realidad de México”
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente el diagnóstico del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, al que acusó el martes de tener “mucho desconocimiento” sobre la situación del país.
La mandataria criticó que el Comité pretenda llevar el tema de las desapariciones en México ante la Asamblea General de Naciones Unidas, al argumentar que estas son “sistemáticas o generalizadas”.
Sheinbaum cuestionó el procedimiento urgente activado con base en el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
¿Qué considera una desaparición forzada según la ONU?
El artículo 2 de la Convención la define como:
“La privación de libertad cometida por agentes del Estado o por personas con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer la detención o del ocultamiento del paradero del desaparecido”.
Esto convierte a la desaparición forzada en un delito particularmente grave, ya que implica complicidad del Estado o de sus instituciones.
¿Qué implica para el gobierno mexicano la aplicación del Artículo 34?
La administración actual deberá responder con información detallada y medidas concretas.
La respuesta determinará si se mantiene en un proceso de cooperación con la ONU, o si se convierte en un caso internacional de impunidad.
El artículo 34 fue diseñado para situaciones límite. El hecho de que México sea el primero en enfrentarlo lanza una señal de alarma global. La pregunta ya no es si hay desapariciones en el país, sino si se han convertido en una política de Estado.