Ícono del sitio Apartado MEX

Ismael ‘El Mayo’ Zambada solicita su repatriación a México para evitar la pena de muerte en EE.UU.

Citlalli Hernández

Citlalli Hernández

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el viernes 21 de febrero que su gobierno está analizando la posible repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, para ser juzgado en territorio nacional.

Horas después de su declaración, comenzó a circular el supuesto texto de una carta enviada por el narcotraficante al gobierno mexicano, en la que solicita su regreso al país para evitar la pena de muerte en Estados Unidos, donde actualmente está preso.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada solicita su repatriación a México

El documento, compuesto por 33 páginas, fue filtrado a algunos periodistas y difundido por Telediario, medio perteneciente al influyente Grupo Multimedios.

Según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la misiva fue enviada al Consulado de México en Nueva York, donde Zambada advierte sobre las consecuencias de no conceder su petición.

“Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano (…) si el gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, se lee en la carta.

El capo insiste en que permitir que Estados Unidos lo juzgue bajo sus propias reglas sentaría un precedente peligroso.

“Esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía”, agrega el documento.

Los argumentos de la defensa

Los abogados de ‘El Mayo’ Zambada han basado su solicitud de repatriación en diversos tratados internacionales, entre ellos:

Con estos argumentos, la defensa no solo busca su retorno a México, sino también garantizar que el gobierno de Estados Unidos no le aplique la pena de muerte en caso de ser condenado por narcotráfico.

Además, piden que se le brinde asistencia consular desde territorio nacional.

En la misiva también se argumenta que su detención fue un “secuestro transfronterizo”, práctica regulada y prohibida por diversos marcos legales nacionales e internacionales.

Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, tras asistir a una reunión organizada por Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Sin embargo, la carta no menciona el nombre de este último.

“Fui privado de mi libertad en territorio nacional mediante coacción física y engaños. Posteriormente, fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano”, sostiene Zambada en su petición.

Advertencia sobre la relación bilateral México-EE.UU.

El documento también advierte que la llegada de Donald Trump al poder y la declaración de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podrían agravar la situación.

En este contexto, Zambada señala que su juicio en Estados Unidos podría provocar una crisis diplomática entre ambos países.

“No se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América (…) en caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos”, alerta el capo.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP

Finalmente, en la carta también reconoce la existencia de una carpeta de investigación en México sobre su traslado a EE.UU., lo que, a su juicio, es suficiente para exigir la intervención de las autoridades mexicanas.

“Tengo conocimiento que existe una carpeta de investigación en la cual tengo el carácter de víctima, específicamente en actos relacionados con la privación de la libertad de la que fui objeto. Estos motivos son suficientes para exigir la intervención de México y de esta representación consular”, concluye la carta.

El gobierno de México ahora enfrenta una decisión polémica:

Aceptar la repatriación de uno de los narcotraficantes más buscados del mundo o dejar que enfrente un posible destino fatal en Estados Unidos.

La postura de la administración de Sheinbaum en los próximos días será crucial para el desarrollo de este caso de alto perfil.

TE PUEDE INTERESAR:

Salir de la versión móvil