Inés Gómez Mont, exconductora de televisión de 41 años, y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, llevan más de tres años fuera del ojo público, evadiendo a la justicia mexicana tras ser acusados de delitos graves como lavado de dinero, delincuencia organizada y defraudación fiscal.
Desde 2021, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) emitió órdenes de aprehensión en su contra, la pareja se convirtió en prófuga, con una ficha roja de Interpol activa en 190 países. Sin embargo, su caso sigue dando de qué hablar, ahora con nuevos giros que mezclan finanzas, controversias legales y una fundación que ha encendido las alarmas.
UIF liberó cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga
Fue ayer que se dio a conocer que ambos están fuera de la Lista de Personas Bloqueadas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).. Esto fue lo que permitió la liberación de sus cuentas bancarias. Este cambio, que forma parte de los esfuerzos de México por cumplir con estándares internacionales contra el crimen financiero, no altera su condición de fugitivos.

Las acusaciones contra Gómez Mont incluyen un fraude fiscal por 3.6 millones de pesos y operaciones con recursos ilícitos que superan los 3 mil millones de pesos, según la FGR.
SAT autorizó a fundación de Gómez Mont como donataria
A este escenario se suma una decisión reciente que ha generado críticas: el 1 de marzo de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorizó a la “Fundación Inés Gómez Mont Arena A.C.” para recibir donativos deducibles del Impuesto sobre la Renta (ISR). La medida desató controversia debido a la situación legal de la exconductora, quien enfrenta cargos graves.
Te invitamos a leer: Fundación de Inés Gómez Mont es autorizada por el SAT para recibir donativos.
La fundación, destinada supuestamente a apoyar a madres solteras, lleva inactiva desde julio de 2022. En ese año fue cuando dejó de mostrar actividad en redes sociales. Además, su página web está fuera de servicio, lo que incrementa las dudas sobre su funcionamiento y la lógica detrás de la aprobación del SAT.

La investigación contra la pareja comenzó en 2019, liderada por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, que los señaló como líderes de una red criminal. Las órdenes de captura llegaron en 2021, y desde entonces, Gómez Mont y Álvarez Puga han evadido a las autoridades. En 2022, Tita Bravo, madre de la primera pareja de la conductora, sugirió que podría estar escondida en Chiapas. También señaló Puebla o Miami, dónde se encontraba alejada de sus hijos para mantenerse oculta. Aunque no hay evidencia que lo confirme, su paradero sigue siendo un misterio.
Pati Chapoy confesó que tiene contacto con su excompañera
Un momento inesperado ocurrió tras la muerte de Daniel Bisognio, excompañero de Gómez Mont en “Ventaneando”. Pati Chapoy reveló que la prófuga le envió condolencias, insinuando que conserva algunos lazos con su pasado en la televisión.
Este detalle, combinado con la autorización del SAT, ha intensificado el debate sobre cómo una figura con cuatro órdenes de aprehensión continúa generando polémica.
¿Paty Chapoy sabe donde esconde los millones de dólares la señora Ines Gomez Mont? 🤔 pic.twitter.com/t5njdDhVFV
— ¡GANASHOY!🎗 (@Eldiamantenegro) February 22, 2025
La liberación de sus cuentas y la cuestionada aprobación de su fundación pone en tela de juicio la consistencia de las instituciones mexicanas en casos de alto perfil. Mientras las autoridades persisten en su búsqueda, la historia de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga recuperaron el acceso a sus cuentas.