El Instituto Nacional Electoral (INE) se enfrenta a un dilema sobre las campañas adelantadas de aspirantes al Poder Judicial, ya que su intervención está limitada hasta que reciba la lista oficial de candidatos, la cual será entregada el 12 de febrero por los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Durante la sesión de la comisión organizadora de la elección judicial, celebrada este viernes, los consejeros reconocieron su inquietud ante las actividades de promoción anticipada de ciertos aspirantes.
Pero subrayaron que no pueden actuar hasta que se formalicen las candidaturas.
INE no sancionará campañas adelantadas para elección judicial
“La prensa señalaba que algunas conductas constituían actos de promoción anticipada […] personas que ya realizan actividades buscando simpatías o promocionándose, cosas que antes no realizaban,” expresó el consejero Jorge Montaño, en referencia a una publicación de Reforma.
El diario ejemplificó cómo ministras afines al Ejecutivo, como Loretta Ortiz y Lenia Batres, han comenzado actividades de promoción para mantenerse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Así como otros aspirantes que buscan convertirse en magistrados, jueces o ser reelectos.
La consejera Norma de la Cruz admitió que la situación preocupa, pero insistió en que el INE está atado por los lineamientos de la reforma judicial aprobada por el Congreso.
“Estamos obligados a hacer lo que la ley nos marca y estamos trabajando en los lineamientos para regular lo que pase en esos 60 días de campaña”, señaló.
La reforma establece que no habrá precampañas y que las campañas oficiales comenzarán el 30 de marzo, con una duración de 60 días.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Sin embargo, mientras se formalizan las listas, los aspirantes tienen libertad para realizar actividades que, aunque cuestionables, no pueden ser sancionadas por el organismo electoral.
Por su parte, la comisión organizadora de la elección aprobó acuerdos para regular aspectos como campañas, fiscalización, recepción de votos, cómputos distritales.
Así como declaración de validez, ante los vacíos legales dejados por el Congreso para este proceso.
La consejera De la Cruz anticipó que las quejas por proselitismo llegarán eventualmente al Tribunal Electoral o a la Suprema Corte.
Quienes tendrán la última palabra sobre estas actividades.
Por ahora, el INE solo podrá actuar una vez que tenga en sus manos la lista definitiva de candidatos.
Trasladando cualquier sanción hasta la etapa oficial de las campañas.
Mientras tanto, las campañas anticipadas parecen mantenerse sin restricciones, en un contexto que pone en jaque la equidad del proceso electoral para la selección de los juzgadores.