Desde el inicio de la administración de Lorena Cuéllar en Tlaxcala, el gobierno estatal ha otorgado contratos directos por 21.2 millones de pesos a la empresa Productos Hospitalarios SA de CV, comercialmente conocida como SAFE, para la compra de medicamentos dirigidos a recién nacidos y niños con cáncer. Gobierno de Tlaxcala otorgó contratos millonarios

Dicha compañía está bajo investigación por la administración federal de Claudia Sheinbaum, tras la muerte de 17 bebés en distintos hospitales del país, ocurrida a finales de 2024.

Gobierno de Tlaxcala otorgó contratos millonarios

El gobierno de Cuéllar favoreció a SAFE con al menos 13 contratos directos para la adquisición de medicamentos parenterales y quimioterapias.

La adjudicación de estos contratos se realizó sin procesos de licitación, permitiendo que la empresa tuviera exclusividad en la venta de estos insumos en Tlaxcala.

Investigación federal por la muerte de bebés

El 6 de diciembre de 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra Productos Hospitalarios SA de CV, tras detectarse que sus medicamentos estaban relacionados con la muerte de al menos 13 bebés en el Estado de México, tres en Michoacán y uno en Guanajuato.

Días después, el 10 de diciembre, la Secretaría de Salud federal confirmó que las defunciones fueron causadas por una bacteria conocida como Klebsiella Oxytoca, presuntamente derivada de los medicamentos suministrados por la empresa investigada.

Millonarias compras de medicamentos para recién nacidos

Según los documentos revisados, el gobierno de Tlaxcala destinó 9.4 millones de pesos únicamente para la compra de medicinas parenterales para recién nacidos a Productos Hospitalarios SA de CV, entre 2021 y 2024.

Cinco hospitales estatales adquirieron estos medicamentos, incluyendo el Hospital Infantil de Tlaxcala, el General Regional de Tzompantepec, el Regional ‘Emilio Sánchez Piedra’ y el General de Tlaxcala.

Las adquisiciones continuaron a pesar de que las investigaciones contra SAFE ya estaban en curso a nivel federal.

Cada año, el gasto en medicamentos con esta empresa aumentó:

  • 2021: 237 mil 616 pesos
  • 2022: 2.9 millones de pesos}
  • 2023: 2.7 millones de pesos
  • 2024: 3.4 millones de pesos, incluyendo la adquisición GET-OMG-ADX-141-2023, dirigida al Hospital de la Mujer Tlaxcalteca y al Hospital Infantil.

Control de quimioterapias infantiles en Tlaxcala

Productos Hospitalarios SA de CV también fue la única proveedora de medicinas para quimioterapias infantiles en Tlaxcala, ganando contratos por al menos 11.8 millones de pesos en la administración de Lorena Cuéllar, también sin procesos de licitación.

ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP

Las compras de estos medicamentos se realizaron de la siguiente manera:
– 2022: 4.4 millones de pesos
– 2023: 2.3 millones de pesos
– 2024: 5 millones de pesos

Toda la adquisición de medicamentos oncológicos se destinó al Hospital Infantil de Tlaxcala, sin que se permitiera la participación de otras empresas en el proceso de compra.

Sin licitaciones y con exclusividad

Durante el gobierno de Cuéllar, no se emitió ninguna convocatoria para que más empresas compitieran en la venta de estos medicamentos, lo que permitió a SAFE mantener la exclusividad en la provisión de insumos para quimioterapias y medicamentos parenterales en Tlaxcala.

Las facturas revisadas muestran que los pagos fueron emitidos por la Secretaría de Salud de Tlaxcala a Productos Hospitalarios SA de CV, cuyo domicilio fiscal está registrado en Molinito de Moya 1, en la capital de la entidad.

A pesar de la gravedad de las investigaciones federales y del riesgo que estos medicamentos representan para la salud infantil, el gobierno de Tlaxcala mantuvo la relación comercial con SAFE, aumentando cada año la cantidad de contratos y pagos a la empresa.

Esta situación genera preocupación sobre la seguridad de los tratamientos administrados a recién nacidos y niños con cáncer en el estado, así como sobre los criterios de contratación utilizados por la administración de Cuéllar para la adquisición de medicamentos esenciales para la población infantil.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases