La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó la mañana de este viernes que su administración analizará la solicitud de repatriación de “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Exige ser devuelto a territorio mexicano tras haber sido trasladado a Estados Unidos en circunstancias que califica de ilegales.
“Se va a revisar el caso, más allá del personaje y sus delitos”, declaró Sheinbaum al ser cuestionada sobre la petición presentada por el narcotraficante ante el Consulado General de México en Nueva York.
Repatriación de “El Mayo” Zambada
Según el documento firmado por Zambada y divulgado por Grupo REFORMA, el capo asegura que su captura y traslado a Estados Unidos se llevaron a cabo de manera irregular.
Acusando a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, de haberlo engañado para entregarlo a las autoridades estadounidenses en Texas.
Actualmente, enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero, entre otros.
El narcotraficante sostiene que el Gobierno de México tiene la “obligación ineludible” de intervenir a su favor, advirtiendo que su caso podría sentar un peligroso precedente para políticos y funcionarios mexicanos.
Quienes, según él, podrían ser igualmente secuestrados y extraditados de manera ilegal por potencias extranjeras.
En su escrito, “El Mayo” exige que el Estado mexicano presente una protesta formal ante Washington, argumentando la violación del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos.
ÚNETE AL CANAL DE WHATSAPP
Asimismo, demanda la repatriación inmediata, asegurando que, de no intervenir el gobierno de Sheinbaum, su destino será la pena de muerte.
“Esta exigencia no es opcional ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática”, advierte el capo en el documento.
Además, solicita que se realice una investigación sobre las circunstancias de su traslado.
Identificando a quienes permitieron su ingreso a territorio estadounidense y bajo qué base legal.
Juan Manuel Delgado González, abogado de Zambada en México, confirmó la presentación formal de la petición.
Subrayando que la respuesta del Gobierno de México podría definir el futuro de la relación bilateral con Estados Unidos.
“Debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación entre ambos países”, se lee en el documento.
El caso genera controversia, ya que involucra no solo cuestiones de seguridad y crimen organizado, sino también la soberanía nacional y el debido proceso.
Hasta el momento, la administración de Sheinbaum no ha dado detalles sobre los pasos a seguir en esta revisión, pero la declaración de la mandataria sugiere que el tema será analizado con cautela.