En la madrugada del 26 de junio de 2024, frecuentes temblores sacudieron diversas regiones de México de baja y moderada intensidad.

Estos eventos sísmicos, aunque no han causado daños significativos, destacan la constante actividad tectónica en el país.

El primero de estos movimientos telúricos fue registrado a las 00:00:03, con una magnitud de 2.8 a 85 km al noroeste de San Felipe, Baja California, con una profundidad de 9.2 km.

A lo largo de las siguientes horas, la región de San Felipe continuó siendo sacudida por varios sismos, incluido uno de magnitud 3.4 a las 04:51:44, ubicado 71 km al noroeste de la misma ciudad, con una profundidad de 3.9 km.

En Guerrero, se registraron varios sismos en la misma madrugada.

A las 00:36:21, un sismo de 3.5 ocurrió 20 km al noreste de Pinotepa Nacional a una profundidad de 28.3 km, seguido por un sismo de 3.5 a las 04:38:25, 40 km al noroeste de San Marcos con una profundidad de 19.2 km.

Oaxaca también fue testigo de varios movimientos sísmicos. A las 02:50:40, un sismo de 3.6 tuvo lugar 104 km al sur de San Pedro Pochutla a una profundidad de 16.1 km.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Otro de magnitud 3.5 se registró a las 03:06:16, 10 km al suroeste de Matías Romero, con una profundidad de 6.7 km.

Chiapas no quedó exento de esta actividad sísmica. Un sismo de 3.8 se detectó a las 03:53:03, 131 km al suroeste de Mapastepec, con una profundidad de 28 km.

Frecuentes temblores sacuden varias regiones de México

Los sismos, aunque en su mayoría de baja magnitud, son un recordatorio de la constante actividad sísmica que caracteriza a México debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y reiteran la importancia de estar preparados y seguir las recomendaciones de protección civil.

TE PUEDE INTERESAR:

Hot Sale Estrella Roja