La investigación del periodista Luis Chaparro ha revelado una nueva y explosiva faceta del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada: la entrega a las autoridades de Estados Unidos de lo que podría considerarse una verdadera ‘narcoenciclopedia’.
Este archivo, según el reportaje, contiene información sobre una amplia gama de personajes de la política, el empresariado y el periodismo, con quienes Zambada habría tenido contacto a lo largo de décadas de operaciones en el crimen organizado.
El Mayo Zambada y su narcoenciclopedia
Desde el ex presidente Carlos Salinas de Gortari hasta el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador, la red de relaciones y negociaciones que Zambada asegura haber construido abarca figuras de todos los niveles del poder.
Entre las declaraciones recogidas por Chaparro, destaca una referencia del narcotraficante a AMLO: “Creía en su forma de hacer política”.
Tras su captura y posterior entrega a las autoridades estadounidenses, Zambada ha estado recibiendo atención médica y tratamiento para su rehabilitación de adicciones dentro de la prisión.
En este periodo, según fuentes consultadas, ha comenzado a compartir detalles sobre acuerdos, favores y pagos relacionados con la clase política mexicana.
Curiosamente, su testimonio no ha estado dirigido contra rivales del narcotráfico, sino exclusivamente hacia actores del gobierno y otras esferas de poder.
La última etapa del testimonio: AMLO y Rubén Rocha Moya
Si bien Zambada ha compartido información sin un orden cronológico fijo, los datos más recientes se centran en el sexenio de López Obrador y la administración del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
A medida que continúa su colaboración con las autoridades estadounidenses, se espera que su testimonio proporcione un panorama más claro de las conexiones entre el crimen organizado y el poder en México.
Un tema de interés binacional
El narcotráfico es una preocupación constante tanto para México como para Estados Unidos. La violencia y la corrupción derivadas de este fenómeno han sido puntos clave en las estrategias de seguridad de diferentes administraciones en Washington.
Con la posible llegada de Donald Trump a un nuevo mandato presidencial y su retórica de intervención militar contra los cárteles mexicanos.
El testimonio de ‘El Mayo’ podría ser un factor determinante en la toma de decisiones futuras.
En este contexto, el periodista Luis Chaparro analizó el caso en una conversación con el conductor de Ciberdiálogos, León Krauze.
La discusión giró en torno a los alcances internacionales del crimen organizado y la relevancia del juicio de Zambada en Estados Unidos.
Así como las posibles implicaciones políticas y diplomáticas en los próximos años.
El caso de ‘El Mayo’ Zambada y su ‘narcoenciclopedia’ no solo expone la profundidad de las relaciones entre el narcotráfico y el poder.
Sino que también pone sobre la mesa una pregunta crucial:
¿Cuánto está dispuesto a revelar y qué consecuencias traerá esto para la política mexicana y las relaciones con Estados Unidos?