El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compareció en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum para advertir sobre los efectos negativos que tendría para Estados Unidos la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, una medida anunciada por el presidente Donald Trump.
“Si se llegara a imponer este arancel del 25%, los consumidores estadounidenses se verían afectados porque los precios serán 25% más altos, habrá menos disponibilidad de productos debido a la contracción de la compra y, finalmente, podría haber problemas en las cadenas de suministro”, explicó Ebrard.
El funcionario destacó que 12 millones de familias estadounidenses se verían afectadas en el sector automotriz, mientras que en el caso de las computadoras serían 40 millones las perjudicadas.
Asimismo, señaló que México es el principal exportador de pantallas a EE.UU., lo que impactaría a 32 millones de consumidores.
En cuanto a electrodomésticos, uno de cada tres refrigeradores vendidos en Estados Unidos proviene de México, lo que también generaría aumentos en los precios de supermercados y bienes esenciales.
Un error estratégico
Ebrard calificó la medida de Trump como un “error estratégico” y aseguró que Estados Unidos enfrentaría un fuerte impacto inflacionario si esta medida se concreta.
Explicó que los aranceles afectarían directamente a los precios de frutas, verduras, carne, cerveza, autos, camionetas, productos electrónicos, electrodomésticos y equipo médico.
El impacto inflacionario sería particularmente grave en estados fronterizos y en zonas con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
“Los consumidores estadounidenses pagarían un monto adicional de 10,427 millones de dólares en el sector automotriz, causando fuertes presiones inflacionarias”, detalló Ebrard.
En el caso de las computadoras, un arancel del 25% significaría un aumento de 7,104 millones de dólares en costos para 40 millones de familias estadounidenses.
De igual manera, el encarecimiento de pantallas de televisión impactaría a 32 millones de consumidores, generando un gasto adicional de 2,397 millones de dólares.
Finalmente, cinco millones de familias estadounidenses gastarían 817 millones de dólares más en la compra de refrigeradores mexicanos.
Respuesta del gobierno mexicano
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México mantiene una postura de cooperación con la administración de Trump y que buscará negociar con “cabeza fría”.
Sin embargo, advirtió que el país tomará medidas de represalia en caso de que se apliquen los aranceles.
Ebrard insistió en que el proteccionismo extremo impulsado por Trump no solo perjudicaría a México, sino que afectaría directamente a millones de familias estadounidenses, generando una crisis en las cadenas de suministro y un alza generalizada en los precios de productos esenciales en EE.UU.