En las primeras horas del 3 de enero de 2025, el Servicio Sismológico Nacional registró una serie de movimientos telúricos en diversas regiones del país, destacando zonas como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Baja California Sur.
Estos sismos, de intensidades moderadas, no han reportado daños significativos ni heridos, aunque mantienen en alerta a las comunidades locales.
Sismos en México este 3 de enero
El primer sismo se registró a las 04:54:58 cerca de San José del Cabo, Baja California Sur, con una magnitud de 1.7 y a una profundidad de 20 km.
Apenas unos segundos después, a las 04:54:56, un movimiento de magnitud 3.4 sacudió la región al sureste de Matías Romero, Oaxaca, a una profundidad considerable de 106.3 km.
A las 04:49:43, un sismo de 4.0 se produjo al suroeste de Tonalá, Chiapas, a 78.5 km de profundidad.
El siguiente evento tuvo lugar a las 04:26:59 en la región de Unión Hidalgo, Oaxaca, con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 84.9 km.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
A las 04:16:41, un movimiento de magnitud 3.9 se registró al noreste de Zihuatanejo, Guerrero, con una profundidad más superficial de 33.7 km. Un sismo de magnitud 3.4 ocurrió poco después, a las 03:59:06, al noroeste de Ometepec, Guerrero, a una profundidad de 48.5 km.
Otro evento significativo ocurrió a las 03:16:54 cerca de Coalcomán, Michoacán, con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 9.8 km.
Posteriormente, a las 02:37:15, un sismo de magnitud 4.0 se registró al sureste de Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, con una profundidad de 16.1 km.
México, al estar situado en una de las regiones tectónicas más activas del mundo, experimenta sismos de diversas magnitudes regularmente. Estos eventos son resultado del movimiento entre las placas tectónicas de Cocos, Norteamérica, Caribe y Pacífico.
Hasta el momento, Protección Civil no ha emitido alertas mayores, pero se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir los protocolos de seguridad ante sismos.
Recomendaciones a la población incluyen identificar zonas seguras dentro de sus hogares y lugares de trabajo, tener a la mano un kit de emergencias que incluya agua, alimentos no perecederos, linternas y medicamentos esenciales, así como evitar difundir rumores y verificar la información en medios confiables.
Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica en estas regiones y estarán informando cualquier novedad.