El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró una serie de movimientos telúricos en distintas regiones de México durante las primeras horas del 11 de diciembre de 2024.
Los sismos oscilaron entre magnitudes de 1.4 y 4.6, afectando principalmente a los estados de Chiapas, Oaxaca, Baja California Sur y Guerrero.
En Chiapas, el evento más significativo ocurrió a las 05:07 horas, con un sismo de magnitud 4.6 localizado a 34 km al sur de Ciudad Hidalgo y con una profundidad de 71.8 km.
Otro movimiento de importancia se registró a las 03:10 horas, con una magnitud de 3.7, a 72 km al suroeste de Pijijiapan y una profundidad de 9.3 km. Asimismo, a la 01:48 horas, un sismo de 3.8 se detectó a 16 km al sureste de Frontera Comalapa, a 186.6 km de profundidad.
En Oaxaca también se reportaron movimientos relevantes. A las 04:31 horas, un sismo de 3.4 ocurrió a 77 km al noreste de Tlacolula, con una profundidad de 87.7 km.
Más temprano, a las 00:45 horas, un sismo de magnitud 3.5 se registró a 27 km al norte de Unión Hidalgo, con una profundidad de 5.2 km.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
A las 00:09 horas, un movimiento telúrico de 3.8 se localizó 79 km al sureste de Salina Cruz, a 16.5 km de profundidad.
En Baja California Sur, la región de San José del Cabo fue escenario de varios sismos de baja magnitud.
Entre ellos se registraron un evento de magnitud 2.1 a las 04:54 horas, otro de 2.0 a las 04:36 horas y uno más de 1.8 a las 03:25 horas, todos ubicados a pocos kilómetros al suroeste de la localidad.
Además, durante la madrugada, ocurrieron otros movimientos de magnitudes 2.2, 2.1 y 1.4 en la misma área, con profundidades que oscilaron entre los 9 y 11 kilómetros.
En Guerrero, se registró un sismo de magnitud 3.1 a las 00:29 horas, localizado a 24 km al oeste de San Marcos, con una profundidad de 19.8 km.
Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas afectadas por estos movimientos telúricos.
Las autoridades locales y de protección civil han recomendado a la población mantener la calma, revisar sus planes de emergencia familiar y seguir informándose a través de canales oficiales.
Los sismos son un fenómeno frecuente en México debido a la interacción de las placas tectónicas que convergen en la región. Por ello, es fundamental seguir las recomendaciones de los expertos y estar preparados ante cualquier eventualidad.