El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó las estadísticas más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2024. ¿Cuáles son las colonias más inseguras según el INEGI?

Según el informe, en septiembre de este año, el 58.6% de los mayores de 18 años consideraron que vivir en su ciudad es inseguro, una cifra ligeramente menor al 61.4% registrado en el mismo periodo de 2023.

¿Cuáles son las colonias más inseguras según el INEGI?

Ciudades más inseguras de México en 2024

El INEGI identificó a las ciudades donde los habitantes perciben mayor inseguridad.

Las seis con los porcentajes más altos son:

  • Tapachula, Chiapas: 91.9%
  • Naucalpan de Juárez, Estado de México: 88.0%
  • Fresnillo, Zacatecas: 87.9%
  • Ecatepec de Morelos, Estado de México: 87.0%
  • Irapuato, Guanajuato: 86.4%
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 85.9%

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Estas cifras reflejan un sentimiento generalizado de inseguridad, particularmente en el sur y centro del país, donde problemas como el crimen organizado y los delitos comunes han afectado la calidad de vida de los habitantes.

Perspectivas de la población sobre el futuro de la inseguridad

Además de evaluar la percepción actual, la encuesta indagó sobre las expectativas de la población respecto a la delincuencia en los próximos 12 meses:
– 31.8% de los encuestados considera que la inseguridad no mejorará.
– 20% cree que la situación empeorará.
– 18.9% piensa que la inseguridad permanecerá igual.

Aunque la percepción general ha mejorado ligeramente respecto a 2023, la incertidumbre sobre el futuro prevalece entre la población.

Comparación con 2023: ¿Se percibe un cambio?

El INEGI destacó que, aunque la percepción de inseguridad disminuyó 2.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo trimestre del año anterior, el panorama sigue siendo preocupante.

Las estrategias implementadas por los gobiernos locales y federales deberán centrarse en atacar las causas estructurales de la inseguridad, para reducir tanto los índices de criminalidad como la percepción de riesgo en la población.

Un tema de interés nacional

Este informe reafirma la importancia de abordar la inseguridad desde diversos frentes: mejorando los recursos para las fuerzas policiales, fortaleciendo el tejido social y promoviendo estrategias de prevención del delito.

Puedes consultar el informe completo en el sitio oficial del INEGI para más detalles.
¿Crees que tu ciudad debería estar en la lista? Comparte tu opinión sobre cómo percibes la seguridad en tu comunidad.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases