La presidenta Claudia Sheinbaum defendió en su conferencia matutina el uso exclusivo del Chocolate Bienestar en las escuelas, pese a sus sellos de exceso de azúcar, grasas saturadas y calorías. Este producto, impulsado por Alimentación para el Bienestar, reemplazará la comida chatarra en las cafeterías escolares, pero su etiquetado genera críticas por contradecir las políticas de salud infantil que el gobierno promueve.
Sheinbaum justifica el Chocolate Bienestar a pesar de los sellos
Sheinbaum argumentó que el Chocolate Bienestar tiene menos azúcar que los chocolates comerciales y un alto contenido de cacao. “La norma obliga al etiquetado, pero la cantidad es mínima”, afirmó desde Palacio Nacional, resaltando su calidad frente a opciones de supermercado.
📢📢📢 NO TIENE AZÚCAR 📢📢📢
— 𝕂𝕒𝕔𝕙𝕠𝕞𝕒𝕟 (@kachoman1) April 4, 2025
Señora Presidente Claudia Sheinbaum @Claudiashein por favor no diga MMDs
Cómo no va a Tener tanta azúcar si tiene 3 sellos y además tiene solo 50% cacao…
Nada más Mamasea!!#MorenaEngañaPendejos #ChocolateDelBienestar #NarcoPresidentaClaudia pic.twitter.com/mka7n42ZkE
María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, explicó que el chocolate se ofrecerá en tres presentaciones: mesa, barra y polvo, elaborado con cacao de Tabasco del programa Sembrando Vida. La mandataria insistió en que prioriza la salud de los niños, amparada en el artículo 4° de la Constitución, aunque un juez suspendió la prohibición de comida chatarra en escuelas, fallo que ella calificó de inaceptable.
Te recomendamos: Terror en Tabasco por multihomicidio en Ocultzapotlán.
Contradicciones del gobierno en la lucha contra la obesidad
El programa “Vida Saludable en las Escuelas”, lanzado el 29 de marzo de 2025, combate la obesidad infantil, que afecta al 35.6% de los menores según la ENSANUT 2023. Chocolate Bienestar surge como una alternativa de comercio justo, comprando cacao agroecológico a pequeños productores y distribuyéndolo en Tiendas del Bienestar.
Sheinbaum lo presentó como un producto “100% mexicano de calidad”, pero su inclusión en escuelas choca con la meta de eliminar alimentos con sellos de advertencia. “Es un apoyo a los campesinos y una opción saludable”, defendió, mientras Mario Delgado, secretario de Educación, prepara detalles legales contra la suspensión judicial.
El gobierno destina 53,971 millones de pesos en 2025 a la soberanía alimentaria, beneficiando a 300,000 productores, según Julio Berdegué, titular de Agricultura. Para 2030, buscan aumentar la producción de maíz en 17% y duplicar la de arroz, respaldando iniciativas como el Chocolate Bienestar. México importó 40% de su cacao en 2024, per la Secretaría de Economía, una dependencia que este plan reduce. Sin embargo, padres y nutriólogos dudan si un chocolate con sellos cumple con la salud escolar, forzando a los niños a consumirlo como única opción dulce en las aulas, mientras la polémica crece en redes y foros educativos.
Te invitamos a leer: