La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 10 de abril de 2025, desde Palacio Nacional, la destitución de varios funcionarios clave de Birmex, la empresa estatal encargada de la distribución de medicamentos en México. Entre los removidos destacan el director general, la directora administrativa, el director de Logística y el de Planeación, además de otros servidores de menor rango. Este movimiento responde a un caso de presunta corrupción vinculado a la compra de insumos médicos a sobreprecio, detectado por la Secretaría de Salud.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la decisión busca garantizar transparencia mientras avanzan las investigaciones.
“Decidimos renovar todo el equipo directivo de Birmex, porque no pueden estar bajo investigación y seguir en sus puestos. Una vez que concluyan las indagatorias, se determinará quiénes tuvieron responsabilidad directa o indirecta”, afirmó la mandataria.
Algunos de los destituidos llevaban años en la institución, incluso desde antes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Te invitamos a leer: Christian murió en el IMSS de Cuautlancingo por negligencia.
Anticorrupción abrió dos líneas de investigación por caso Birmex
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, ya abrió dos líneas de investigación. La primera analiza irregularidades en el proceso de licitación, mientras la segunda se centra en las acciones de los funcionarios involucrados. Buenrostro destacó que las anomalías salieron a la luz gracias a denuncias del sector farmacéutico, lo que permitió identificar “vicios” en las reglas de contratación.
“Nuestra instrucción es clara: cero tolerancia a la corrupción. Se agotarán todas las indagatorias y se procederá administrativa o penalmente contra los responsables”, subrayó.
Sheinbaum también adelantó que los contratos afectados recibirán una terminación anticipada. Para evitar desabasto, el gobierno cuenta con solicitudes de suministro ya gestionadas, las cuales se cumplirán mientras se organiza una nueva subasta inversa.
“No se concretó la compra a sobreprecio, y eso demuestra nuestro compromiso con la honestidad”, afirmó la presidenta.
Mano dura de la presidenta
La jefa del Ejecutivo envió un mensaje contundente a los servidores públicos:
“La compra de medicamentos es un tema delicado. No importa el nivel jerárquico; todos deben vigilar que no haya corrupción”.
Este caso refuerza la postura de Sheinbaum de erradicar prácticas deshonestas en su administración, un compromiso que, según ella, no admite excepciones.
Con estas acciones, Birmex enfrenta un proceso de reestructuración en medio de un escándalo que pone a prueba los mecanismos de control del gobierno federal. La ciudadanía espera que las investigaciones aclaren los hechos y garanticen el abasto de medicinas sin comprometer los recursos públicos.