Un brote de Klebsiella oxytoca en el Edomex, vinculado a insumos contaminados, pone en riesgo a pacientes críticos.
En un preocupante escenario de salud pública, la Secretaría de Salud ha activado una alerta epidemiológica debido a un brote de Klebsiella oxytoca en hospitales del Estado de México.
Esta bacteria, conocida por su alta resistencia y peligrosidad en entornos hospitalarios, ha generado alarma tras afectar al menos a 15 pacientes, principalmente a través de insumos médicos contaminados.
¿Qué es la Klebsiella oxytoca y por qué preocupa a las autoridades?
La Klebsiella oxytoca es un microorganismo oportunista que, si bien puede coexistir sin problemas en el organismo, se convierte en un grave patógeno cuando encuentra condiciones favorables, como sistemas inmunológicos debilitados o procedimientos invasivos.
Relación con insumos contaminados: una bomba de tiempo en hospitales
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
El brote actual está vinculado al uso de nutrición parenteral total (NPT), una técnica intravenosa para alimentar a pacientes incapaces de ingerir alimentos.
Este método, aunque esencial para pacientes críticos, exige una manipulación rigurosa de los insumos.
Las investigaciones iniciales señalan que la contaminación pudo ocurrir durante la preparación, almacenamiento o administración de los productos, afectando severamente a pacientes en cuatro hospitales del Edomex.
Síntomas y riesgos: lo que debes saber
Las infecciones por esta bacteria suelen presentarse con síntomas graves que incluyen:
- Fiebre alta y escalofríos
- Taquicardia y dificultad para respirar
- Confusión y síntomas de sepsis
Si no se diagnostican y tratan oportunamente, estas infecciones pueden derivar en complicaciones mortales, como insuficiencia multiorgánica.
¿Quiénes están más expuestos a la Klebsiella oxytoca?
Los principales afectados son pacientes hospitalizados en estado crítico, especialmente aquellos que:
- Requieren dispositivos médicos invasivos, como catéteres o ventiladores.
- Reciben nutrición parenteral o antibióticos de amplio espectro.
- Recién nacidos, adultos mayores y personas inmunodeprimidas están entre los grupos más vulnerables.
Respuesta de las autoridades
Ante la gravedad del brote, la Secretaría de Salud ha implementado protocolos de vigilancia epidemiológica, incluyendo:
- Inspección estricta en la cadena de suministro de insumos médicos.
- Refuerzo de prácticas de higiene en hospitales.
- Monitoreo intensivo de pacientes en riesgo.