El aguacate caro seguirá siendo una realidad en el mercado, según expertos de la industria. México, principal proveedor de aguacate para Estados Unidos y enfrenta una reducción en su oferta, que normalmente cubre el 90% de la demanda en esta época del año.
Actualmente, solo aporta el 75%, debido a condiciones climáticas adversas en Michoacán, su mayor región productora. David Billings, de Stonehill Produce Inc., explicó que el calor extremo de primavera y una temporada de lluvias más intensa y prolongada afectaron el cultivo, retrasando su desarrollo.
Te recomendamos: Super Bowl, aguacates… y abrazos caros.
Billings señaló que la industria enfrentó dificultades desde inicios de 2025.
“Ha sido un calvario desde principios de año”, afirmó.
La incapacidad de acumular existencias tras Navidad dejó un vacío que coincidió con la alta demanda del Super Bowl. Para compensar, los productores cosecharon antes de lo habitual, lo que redujo el tamaño de la fruta.
“Se cortó más fruta temprana y se le puso un precio que compensara la oportunidad perdida”, detalló.
Esto provocó que las lecturas de materia seca, un indicador de madurez, se ubiquen en 30, por debajo del rango habitual de 30 a 35 para esta temporada.
La cosecha de California, que este año promete un buen volumen, podría aliviar la presión sobre México. Sin embargo, Billings advirtió que muchos productores californianos también recolectan antes de tiempo, afectando el tamaño de su cosecha.
Mientras tanto, Perú adelantará sus envíos este mes, en lugar de mayo o junio, y Colombia comenzará en mayo.
“Muchos clientes gravitarán hacia California, Perú y Colombia para evitar las dificultades con México”, opinó Billings.
A pesar de estos ajustes, México sigue dominando el mercado, y el precio dependerá de cuánto esté dispuesto a pagar el mercado estadounidense.
¿Cuánto aguacate produce México?
México, líder mundial en producción de aguacate, genera 1.8 millones de toneladas anuales en Michoacán y 350,000 toneladas en Jalisco, según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).
1/Abril/2025
— Comerciantes De La Central De Abastos Puebla (@CDAbastoPuebla) April 1, 2025
Cebolla $7
C. Morada $7
Limón $15
Tomate $10
Jalapeño $13
Zanahoria $8
Ejote $31
Chicharo $35
Papa $13
Pepino $19
Poblano $28
Chayote $8
Ajo $110
Calabaza $19
Tampico $27
Serrano $38
Aguacate $62
Jitomate Tara 32 Kg $420
Jitomate kilo $15
Habanero $35
Los Chucho's
Sin embargo, la industria enfrenta un problema complejo: aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos desde el 1 de febrero de 2025. Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de Apeajal, indicó que los productores buscan diversificar mercados hacia Asia y Sudamérica para reducir su dependencia de Estados Unidos, donde el consumo per cápita alcanza 4.1 kilogramos al año, según estimaciones del sector.
Te invitamos a leer: