El 15 de abril de 2025, el jitomate mexicano se convirtió en el centro de una disputa comercial tras el anuncio de Estados Unidos de imponer un arancel antidumping del 20.91% a este producto, según el Departamento de Comercio estadounidense. Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, defendió la importancia del tomate mexicano durante la conferencia matutina, asegurando que los consumidores estadounidenses pagarán el precio de esta medida. La decisión, que rompe el Acuerdo de Suspensión de 2019, no detendrá el flujo de este cultivo clave, pero sí encarecerá productos en el mercado vecino.

6 de cada 10 jitomats que comen en EEUU, son mexicanos

Berdegué destacó la supremacía del jitomate mexicano:

“Seis de cada 10 tomates que ellos comen son mexicanos. Les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup, todo. No nos pueden sustituir”.

México exporta el 90% de los tomates que importa Estados Unidos, según datos del funcionario, una posición que refuerza su relevancia económica. En 2024, México exportó 1.9 millones de toneladas de tomate a Estados Unidos, valoradas en más de 2,700 millones de dólares, conforme a la Secretaría de Economía, consolidándolo como el principal proveedor.

Productor de jitomate
Productor de jitomate

Te recomendamos: Ebrard desafía los aranceles de Trump: “Actuaremos con sangre fría”.

El arancel, justificado por el Departamento de Comercio como protección a los productores estadounidenses, según Bloomberg, abre un periodo de 90 días para negociar un nuevo acuerdo. Berdegué expresó optimismo:

“Se va a conversar con Estados Unidos. Buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores”.

Jitomate mexicano ya había sido amenazado en 2019

Recordó un episodio similar en 2019, cuando se alcanzó un pacto que benefició a ambas partes. México produce más de 3.3 millones de toneladas de tomate al año, según la FAO, y su calidad y precio competitivo lo hacen difícil de reemplazar.

El jitomate mexicano no solo es un pilar económico, sino también un sustento para cientos de miles de familias. Berdegué subrayó su impacto:

“Hay cientos de miles de personas que trabajan en la producción de tomate”.

Los aranceles podrían encarecer alimentos básicos en Estados Unidos, afectando a consumidores que dependen de este producto saludable y accesible. Mientras las negociaciones avanzan, México se prepara para defender su posición en un mercado que no imagina sus mesas sin el sabor mexicano.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.