Haramara Gaitán, una de las mejores badmintonistas de México, vive un calvario. En 2022, denunció acoso sexual por parte de su entrenador y hostigamiento psicológico por el padre de este, líder de la Asociación Regiomontana de Bádminton. En lugar de justicia, enfrentó una contrademanda por difamación que la alejó de las canchas durante nueve meses. Su historia, marcada por la valentía y la injusticia, sacude al deporte mexicano y moviliza a miles en línea.

Haramara Gaitán no solo perdió su derecho a entrenar; también sus becas y su lugar en la selección nacional. A sus 28 años, esta medallista panamericana lucha por recuperar su carrera mientras expone un sistema que castiga a quienes alzan la voz.

Padres de Rudy denuncian encubrimiento en TecMilenio y exigen justicia por abuso
Padres de Rudy denuncian encubrimiento en TecMilenio y exigen justicia por abuso

Te invitamos a leer: Padres de Rudy denuncian encubrimiento en TecMilenio.

Haramara Gaitán es víctima de represalias por atreverse a denunciar acoso sexual

Haramara Gaitán brilló en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Panamericanos. Originaria de Guadalajara, se mudó a Nuevo León en 2018 para entrenar en el epicentro del bádminton mexicano. En 2020, su sueño se tornó pesadilla. Su entrenador comenzó con insinuaciones sexuales que escalaron a tocamientos no consentidos. El estrés le provocó colitis y herpes zóster.

@enriqueogaz1

EL CASO DE HARAMARA GAITÁN/ FISCALÍA DE NUEVO LEÓN FABRICÁNDOLE DELITO A ATLETA OLÍMPICA Haramara Gaitán Fausto atleta olímpica y panamericana nos dice de su propia voz como denunció a hombres dentro de la estructura del INDE que la acosaban sexualmente, hombres en una posición jerárquica de poder respecto de ella y como el INDE no hizo ABSOLUTAMENTE NADA por ella. Para hacer más trágico el tema ella acudió a la Fiscalía a denunciar estos hechos y las personas denunciadas al enterarse de la denuncia la denunciaron por "difamación" diciendo que ella fue en febrero del 2024 a gritar cosas difamatorias contra ellos, no les dio el cerebro para si quiera fabricar bien su mentira ya que ella se encontraba compitiendo de enero a marzo en países tan lejanos como Uganda, Turquía, Alemania, Irán y Holanda. Nosotros hemos tomado la defensa de Harmara en contra de esta injusticia y hemos acreditado con diversas pruebas como oficios del mismo INDE y de migración que ella no estaba en el país, sin embargo la Fiscalía no cede en perseguirla cuando de acuerdo al Código Nacional de Procedimientos Penales al tener conocimiento de que el supuesto hecho delictivo no se cometió debería de dejar de perseguirla a ella y ponerse a investigar a los que si la han acosado y violentado. El propósito de este video es exponerte a ti ciudadano la descomposición que existe tanto en el INDE como en la Fiscalía General de Justicia, si se atreven a hacerle esta jalada a una reconocida atleta olímpica…¿Que crees que haran contigo el dia de mañana? Los servidores públicos SON EMPLEADOS, no son reyes ni jerarcas, al ojo del amo engorda el caballo, hemos permitido que estas personas hagan lo que quieran con Nuevo León y es hora de que este tipo de casos marquen precedentes porque al parecer las autoridades no han entendido ni aprendido nada de casos como el de Debanhi Escobar o de los escándalos de corrupción del gobierno de Samuel. Les pido por favor compartan este video y etiqueten a Samuel García Gobernador de Nuevo León en los comentarios así como a la Fiscalía General de Justicia en sus redes sociales.

♬ sonido original – Enrique Ogaz

El padre del entrenador, figura clave en la Asociación Regiomontana de Bádminton, intensificó el hostigamiento. Limitaban sus horarios de entrenamiento y retiraban las redes de las canchas. Haramara Gaitán soportó en silencio hasta 2022, cuando denunció ante el Instituto del Deporte de Nuevo León (INDE). La respuesta fue nula. El 29 de agosto, llevó su caso a la fiscalía estatal, pero la orientaron mal, acusándola de amenazas en lugar de acoso.

En marzo 2024, el líder de la asociación la denunció por difamación. Un juez la vinculó a proceso en julio, basándose en un testimonio que afirmaba que Haramara Gaitán difamó en Monterrey en febrero, cuando ella competía en Irán, Azerbaiyán, Brasil y Uganda. Esta inconsistencia, respaldada por registros migratorios, no detuvo las medidas cautelares que le prohíben entrenar en el Centro de Alto Rendimiento.

Nuevo León castiga a la deportista por alzar la voz

Haramara Gaitán enfrenta un sistema que la revictimiza. En abril 2023, una nueva directora asumió el INDE. Haramara esperaba una revisión con perspectiva de género, pero le sugirieron mudarse de estado, admitiendo la incapacidad para enfrentar a la familia que controla el bádminton. Los acusados mantuvieron sus cargos hasta abril 2025, cuando la presión pública forzó su destitución.

La fiscalía estatal agravó la situación. El abogado de Haramara Gaitán denunció irregularidades, señalando que se ignoraron pruebas de su ausencia en México. Usuarios en redes sociales expresaron indignación: “No es justo que a una mujer que denuncia acoso le fabriquen delitos”, dijo una legisladora. El caso refleja un problema mayor: México reportó un aumento del 433% en denuncias de acoso entre 2014 y 2017, pero la justicia sigue fallando a las víctimas.

La historia de Haramara Gaitán ganó eco en línea. Miles compartieron su caso, exigiendo justicia con hashtags que se volvieron tendencia. La cobertura periodística en abril 2025 intensificó la presión, logrando la remoción de los acusados. Sin embargo, Haramara Gaitán aún no puede entrenar, y su batalla legal continúa.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.