Una moneda sobrevaluada no se considera una “supermoneda”. No existe el llamado superpeso y es una ofensa a la inteligencia, o falta de la misma, llamarlo así.La sobrevaloración de una moneda ocurre cuando su valor nominal o tipo de cambio es más alto de lo que su valor real o fundamentos económicos (la inflación, la […]
Adalberto Füguemann
Economista, conferencista y consultor Asociado y Generador de Alianzas Estratégicas para las firmas Taller Especializado de Arquitectura Mexicana, APLA Consultores, STA Consultores y Esfera
Economista, conferencista y consultor Asociado y Generador de Alianzas Estratégicas para las firmas Taller Especializado de Arquitectura Mexicana, APLA Consultores, STA Consultores y Esfera
La economía de la vigilancia: la dictadura del gran hermano
HISTORIA ECONÓMICA: La historia de la economía, como la de todas las ciencias, está marcada por etapas que determinan, en última instancia el relacionamiento y el comportamiento social, ya sea que estemos en pro o en contra de los rasgos que las definen.La primera etapa del hombre económico fue la de subsistencia, cuando encontró la […]
Economía circular… y el precio de la gasolina
RECURSOS FINITOS: Un poco tarde quizá, el ser humano se ha dado cuenta de que los bienes económicos o incluso los que se consideraban “libres” como el aire y el agua, son finitos, es decir, en algún momento de la historia, para la ONU muchos con fecha perentoria no más allá de 2050 (a la […]
Precios de garantía y autosuficiencia alimentaria: mitos geniales
AUTOSUFICIENCIA: Creada en 1961, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO) dejó de existir oficialmente el 31 de diciembre de 2008. Aunque desde 1988 Carlos Salinas de Gortari inició su liquidación, sobrevivieron sus subsidiarias DICONSA y LICONSA. CONASUPO fue creada con el propósito de “regular y estabilizar los precios de los productos básicos. así como […]
Centralización contra democracia
Nuestro televidente y amable lector Luis Rodríguez Luna nos pide una visión y un ejemplo sobre la situación de los gobiernos centralistas y su relación con la verdadera democracia. Desde aquí, nuestro punto de vista: DEL DICHO AL HECHO: A finales del siglo XVIII, Joseph de Maistre, el más famoso pensador reaccionario francés de su […]
Economía conductual… ¿nos manipulan?
En el año 2002, Daniel Kahneman, un psicólogo y economista reconocido por su trabajo pionero en la economía conductual, fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones a la comprensión de los procesos de toma de decisiones humanas en situaciones de incertidumbre. Su libro “Pensar rápido, pensar despacio” es una lectura fundamental […]
Encuestas… ¿confiables?
ENCUESTAS: En 1985, The Coca-Cola Company introdujo una nueva fórmula de su popular bebida, conocida como New Coke, que sustituiría a la fórmula clásica. Previamente al lanzamiento, realizaron una encuesta de sabor para respaldar el cambio. Sin embargo, se descubrió que la encuesta estaba diseñada de tal manera que favorecía la nueva fórmula. A pesar […]
¡Exprópiese!
VENEZUELA: El 8 de mayo de 2007, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la nacionalización de varios sectores estratégicos de la economía venezolana, incluyendo la industria petrolera, las telecomunicaciones y la electricidad. Estas medidas fueron parte de un proceso más amplio de expropiaciones y nacionalizaciones llevadas a cabo por el gobierno venezolano durante […]
El impago de la deuda y sus consecuencias
En 1982, cuando, según el presidente (populista) José López Portillo, deberíamos de estar “administrando la riqueza” que nos darían las reservas petroleras y el alto precio del energético, pésimas decisiones de política económica y el afán de estatizar todo, hasta la banca, provocaron lo que, en términos técnicos se denomina impago, o default, para los […]
Posverdades: la sociedad indefensa
POSVERDAD, MENTIRA PERVERSA: En el año 2010, David Roberts, periodistanorteamericano inventó el término “posverdad” y la describió como la distorsióndeliberada de la verdad con fines políticos o ideológicos. Si bien la acción que señala estan antigua como la propia humanidad y está infiltrada en todos los ámbitos religiosos,políticos y sociales, el término se popularizó a […]