¿TU CABALLO VIVE, O…?: La “teoría de los caballos muertos” es una metáfora que ilustra cómo individuos, empresas o gobiernos a menudo persisten en estrategias fallidas en lugar de reconocer su ineficacia y cambiar de rumbo. Esta expresión, atribuida a los indios Dakota, sostiene que: “cuando descubres que estás montando un caballo muerto, la mejor […]

Adalberto Füguemann
Economista, conferencista y consultor Asociado y Generador de Alianzas Estratégicas para las firmas Taller Especializado de Arquitectura Mexicana, APLA Consultores, STA Consultores y Esfera
Economista, conferencista y consultor Asociado y Generador de Alianzas Estratégicas para las firmas Taller Especializado de Arquitectura Mexicana, APLA Consultores, STA Consultores y Esfera
Capitalismo de amigos… el cáncer de la economía
DESMENUZANDO AL NEOLIBERALISMO: Está de moda, sobre todo en círculos, cada vez más amplios, populistas o autodenominados “de izquierda”, utilizar el adjetivo “neoliberal” para denostar o tratar de agredir a todo aquel que, como dijo el anterior presidente de México “si no está con él, está contra él”. Regularmente, como en muchos otros casos, no […]
No te pongas con Trump… A las Trompadas (III)
MÁS ALLÁ DE LOS ARANCELES Y LOS MIGRANTES… LAS INVERSIONES: Estados Unidos, por presiones internas, suspendió por un mes la imposición de aranceles a todos los productos mexicanos importados a ese país. Después del susto del lunes, los mercados recuperaron una aparente calma, México se comprometió, tal y como lo pidió el ínclito señor Trump, […]
No te pongas con Trump… a las trompadas II
AHORA… LOS ARANCELES: Cuando usted adquiere un producto, desde una aguja hasta un avión, el precio que paga incluye su costo -de producción, de venta, de distribución-, los impuestos que cada componente paga al incorporarse al proceso y los que se agregan al precio de venta y, desde luego, el margen de utilidad. Un arancel […]
No te pongas con Trump… a las trompadas
EL HURACÁN TRUMP: La tempestuosa llegada de Donald Trump a la presidencia del país más poderoso del mundo (lo queramos o no) y la ola de “Decretos Ejecutivos, algunos anticonstitucionales, hasta que alguien lo demuestre), que afectan directamente al corazón económico y social de México, ha levantado una serie de reacciones que van desde las […]
Economía de la (des)ilusión
PASA SEGUIDO: El término “economía de la ilusión” o “ilusiones económicas”, afecta a cualquier nivel de la esfera económica, desde el familiar hasta el nacional o regional, se define como el conjunto de percepciones erróneas o ideas sin sustento sobre cómo funciona la economía, ya sea a nivel individual o colectivo. Durante gran parte del […]
Economía de la mentira
DOS CASOS DOS: Además de la ineficiencia, la falta de preparación, la corrupción y la mentira, la economía, a nivel mundial, enfrenta a otro apocalíptico jinete que la lastima desde el nivel familiar más estrecho, hasta el nivel macro más importante. El fraude con identidad falsa es un delito frecuente, el cambio de nombre, personal […]
De unicornios, cebras, camellos y dragones
En un mundo actual dominado por creencias fantásticas como la existencia de multiversos, viajes en el tiempo, super héroes (y super villanos), viajes espaciales, robots humanoides o transformers, la economía de verdad no escapa a la fantasía y llega a extremos increíbles de candor (de maldad por la parte emisora), de inocencia o de simple […]
Sombras nada más
NO ES CUESTIÓN DE IDEOLOGÍAS, ES DE CAPACIDAD: Supongamos, querido lector, que usted es contratado para realizar un magno proyecto inmobiliario y, sin más respaldo que su idea o intención, usted promete tres fraccionamientos de mil lotes cada uno, y venderlos en su totalidad, con servicios y amenidades, en un período de 6 años. Pero […]
Hechos contra suposiciones
LOS HECHOS MANDAN: La economía mexicana entre 2018 y 2024 experimentó un comportamiento errático y matizado por el maquillaje político contra la realidad económica. Se pintó la casa, pero se taparon todas las cañerías. En términos reales, no mañaneros, el crecimiento económico promedio anual fue bajo, situándose, oficialmente, en alrededor del 0.8% en comparación con […]