Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla alzan la voz y exigen la destitución de la delegada del IMSS, María Magdalena Tinajero Esquivel. La madrugada de este martes 2 de abril, aparecieron varias lonas colocadas en puentes peatonales cercanos al Hospital General de Zona No. 20 “La Margarita”. En ellas, trabajadores del IMSS pertenecientes a la sección 1 del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) denuncian su falta de capacidad para liderar la delegación.
Aseguraron en una de las lonas que “no tiene las competencias necesarias” para conducir los destinos del ya tan deteriorado IMSS en Puebal, mientras señalan una crisis que afecta a pacientes y personal médico por igual.
Amanecen lonas en los puentes peatonales en la zona del Hospital del @Tu_IMSS de la Margarita en Puebla.
— apartadomex (@ApartadoMex) April 2, 2025
La base trabajadora exige la destitución inmediata de la delegada María Magdalena Tinajero Esquivel, por incompetencia y desabasto en el Hospital.
Abrimos hilo 🧵 pic.twitter.com/rtFungTwoA
El malestar no termina ahí. Una segunda lona, dirigida al director general del IMSS, Zoé Robledo, exige insumos y medicamentos suficientes para atender a los derechohabientes en los hospitales de Puebla. En
En la tercera, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social Sección 1 solicitan cubrir las plazas vacantes de médicos y personal en todas las unidades médicas. La situación refleja un colapso que lleva meses en el foco público.
Te recomendamos leer: IMSS de Tehuacán se queda sin alimentos para pacientes.
El Hospital de la Margarita vive en crisis: trabajadores exigen la destitución de la delegada
El Hospital de La Margarita, ubicado en el Bulevar Municipio Libre esquina con Avenida Fidel Velázquez, se ha convertido en símbolo de la debacle del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La crisis por falta de camas en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Margarita es una realidad y el problema data desde el terremoto del 19 de septiembre de 2017 tras la inhabilitación del Hospital de San Alejandro. En innumerables ocasiones el entonces diputado Federal y ahora dirigente estatal de Acción Nacional, Mario Riestra señaló el tema. El panista también habló de la mala calidad de los alimentos para los pacientes.
Para contexto, te invitamos a leer: Mario Riestra desmiente al IMSS: “El pan con hongo sí es de La Margarita”.
Esto aunado a la reconversión de dicha unidad, realizada a consecuencia de la pandemia de Covid-19, ha derivado en que sea operativamente imposible realizar las acciones de rehabilitación correspondientes y retornar a la normalidad.
Te invitamos a leer: Esperan 2 días por camilla en urgencias en IMSS de la Margarita.
Pacientes deben esperar hasta 48 horas por una camilla en Urgencias
El 20 de marzo de 2025, la usuaria de X conocida como Zulema con Zeta compartió un video que expone la realidad: un paciente esperó 18 horas para recibir una camilla en urgencias.
¿Puedes creerlo? 🤬😤 Otra más del @Tu_IMSS de la Margarita en Puebla, los pacientes deben esperar hasta 18 horas en urgencias para que les asignen cama 🏥🚑
— apartadomex (@ApartadoMex) March 21, 2025
📹 @ZulemaConZeta. pic.twitter.com/8ff7zYTsAg
Otros reportes, como el del usuario @felipe_ort26237, elevan la espera hasta dos días. Pasillos abarrotados y pacientes exhaustos ilustran una crisis que trasciende anécdotas aisladas.
Urge que terminen el Hospital del IMSS de San Alejandro…
— Felipe Ortega (@felipe_ort26237) March 18, 2025
El hospital de la Margarita en Puebla megasaturado.
Hasta dos días pasan los pacientes esperando una camilla o que los pasen a piso. @CiroGomezL @lopezdoriga @Dessesaintes @@CarlosLoret @carlos pic.twitter.com/DGTgAjXHvI
Este no es un problema nuevo. En noviembre de 2024, imágenes en redes sociales mostraron a derechohabientes sentados en el suelo por falta de espacio. Incluso en abril de 2021, pacientes aguardaron hasta cinco horas en ambulancias por la misma razón.
El 18 de diciembre de 2024, reportes también señalaron elevadores fuera de servicio y desabasto de medicinas, agravando la precariedad.
Señalamientos de corrupción no son nuevos
La destitución de la delegada del IMSS cobra fuerza con señalamientos de irregularidades. Una investigación de Periódico Central, publicada el 30 de enero de 2025 por Edmundo Velázquez, destapó presunto favoritismo. María Magdalena Tinajero Esquivel enfrenta acusaciones de beneficiar con millones de pesos a empresas vinculadas a los hermanos Miriam y Adrián Lezama Herrera, a través de un prestanombres, Omar Robles Carcaño. En el Hospital de Tehuacán, Robles recibió más de cinco millones de pesos en diciembre de 2024 por el mantenimiento de un Arco en C, equipo que permaneció fuera de servicio desde mayo del mismo año hasta enero de este.
A pesar de que el IMSS destinó mil 77 millones de pesos en 2023 para obras en Puebla, los recursos no llegan a los pacientes. Entre enero y agosto de 2022, la delegación acumuló 334 quejas por mal servicio, con La Margarita como epicentro de las críticas. Las promesas de mejora, tras supervisiones en 2022, se desvanecen mientras las adjudicaciones cuestionables persisten.
Delegada presuntamente habría ordenado retiro de lonas
En un nuevo intento por silenciar a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, personal de la delegada María Magdalena Tinajero Esquivel presuntamente ordenó retirar las lonas que exhibían denuncias en su contra.
La madrugada del martes 2 de abril, empleados de La Margarita vieron cómo Lauro Huerta, jefe de conservación del hospital, supervisaba el retiro de las lonas colocadas en puentes peatonales cercanos.
Para conocer toda la información te invitamos a leer:
Hasta ahora, el IMSS no ha emitido respuesta oficial sobre estas denuncias. Mientras tanto, trabajadores y pacientes exigen soluciones urgentes.