San Andrés Cholula atiende a 55 niños con diferentes grados de autismo, ofreciendo terapias especializadas y apoyo integral para sus familias.
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la alcaldesa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, reafirmó que el autismo es una neurodiversidad y no una enfermedad.
Bajo su gestión, el DIF municipal atiende a 55 niños con diferentes grados del espectro autista, ofreciendo terapias especializadas y apoyo integral para sus familias.
Además, la administración impulsa políticas inclusivas y programas de sensibilización, con el objetivo de eliminar la estigmatización y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo en la región.
La OMS estima que uno de cada 160 niños en el mundo tiene autismo, mientras que en México la incidencia es de uno en cada 115, lo que hace urgente fortalecer la atención y el acceso a servicios adecuados.
Atención especializada a 55 niños con autismo en el DIF de San Andrés Cholula
Asímismo, Lupita Cuautle, reafirmó que el autismo es una neurodiversidad y no una enfermedad.
Hizo un llamado a la inclusión y a dejar de estigmatizar a quienes forman parte del espectro autista.
Apoyo integral en el DIF municipal de San Andrés Cholula
El DIF municipal de San Andrés Cholula actualmente atiende a 55 niños con diferentes grados de neurodivergencia.
En estas instalaciones, especialistas brindan terapias tanto a los niños como apoyo psicológico a los padres, con el fin de proporcionar herramientas para un mejor desarrollo en su entorno familiar y social.
“Debemos entender que el autismo es una alteración del neurodesarrollo con un origen biológico, y que influye en la comunicación social y el comportamiento de las personas con esta condición”.
Lupita Cuautle.
Por su parte, la directora del DIF, Aurora Tlatehui Cuautle, destacó la labor y fortaleza de los padres en la crianza y orientación de sus hijos con neurodivergencia.
Servicios accesibles para todas las familias
La alcaldesa invitó a las familias con integrantes dentro del espectro autista a acudir al DIF municipal para recibir atención.
Destacó que estos servicios no están limitados a los habitantes de San Andrés Cholula, sino que están abiertos a todas las personas que los necesiten.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Además, anunció que el DIF ampliará sus programas para ofrecer atención básica, servicios médicos inclusivos y adaptaciones educativas según las necesidades de las personas neurodivergentes.