En los primeros tres meses de 2025, el estado de Puebla se colocó en tercer lugar a nivel nacional con 98 crímenes de violencia extrema que han conmocionado a la sociedad. Desde asesinatos con tortura hasta masacres, la pugna entre bandas delictivas ha dejado un rastro de terror. La organización Causa en Común expone esta crisis y urge a las autoridades a actuar.
🛑 El horror ya no es la excepción, sino la rutina.
— Causa en Común (@causaencomun) April 25, 2025
Masacres, tortura, asesinatos con violencia extrema… Las atrocidades del primer trimestre de 2025 nos muestran una violencia que se normaliza mientras las víctimas quedan en el olvido.
📰 Lee el artículo completo:… pic.twitter.com/d3oV9ihXuR
Detrás de las cifras hay historias de dolor. Puebla en tercer lugar no es solo un dato; es un reflejo de comunidades asediadas por el crimen. Mientras los poblanos exigen seguridad, el gobierno debe frenar una violencia que no da tregua.
Te invitamos a leer: Aparece otro cuerpo emplayado en Cuautlancingo: van 3
Puebla es tercer lugar en casos de violencia extrema: Causa Común
Puebla en tercer lugar nacional por atrocidades es una señal alarmante. Según el reporte de Causa en Común, del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, el estado registró 98 casos, superado solo por Sinaloa (176) y Guanajuato (152). Estos crímenes incluyen 338 asesinatos con tortura, 152 mutilaciones y 109 feminicidios a nivel nacional. En Puebla, las víctimas sumaron 106, colocando al estado en sexto lugar por número de afectados.
La violencia no es nueva. En 2024, Puebla ya mostraba signos de escalada, con 12 crímenes de mutilación que igualaron los registros de todo el año anterior. La Operativa Barredora, ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación, ha intensificado la lucha contra bandas locales, dejando cuerpos emplayados y narcomensajes. En abril, seis ejecutados aparecieron cerca del Centro Expositor, escenario de la Feria de Puebla.
Te recomendamos: “La Feria de Puebla arderá en llamas”, amenaza el CJGN.
Causa en Común propone alternativas para frenar a la delincuencia en Puebla
Puebla en tercer lugar exige soluciones urgentes. Causa en Común pide investigaciones sólidas y enfoques sociológicos para entender las raíces de la violencia. La organización propone fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Comisión Nacional de Búsqueda con más presupuesto y personal. Estas medidas buscan justicia y apoyo para las familias afectadas.
El gobierno estatal, liderado por Alejandro Armenta, enfrenta críticas. En febrero, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, atribuyó las atrocidades a disputas entre la Operativa Barredora y grupos locales. Sin embargo, la falta de resultados concretos aviva la desconfianza. En 2024, Puebla instaló 1,200 cámaras de vigilancia, pero los crímenes persisten.
Te recomendamos: Operativa la Barredora en Puebla y su ola de violencia en 6 meses.
Causa en Común también sugiere alianzas con la sociedad civil y el sector privado para crear programas de prevención. Proyectos que documenten y visibilicen la violencia, como los reportes de la organización, son clave. Mientras Puebla en tercer lugar copa titulares, los ciudadanos exigen acción: “No queremos más cifras, queremos paz”, dijo un activista en X.
La crisis no es solo de Puebla. México registró 1,914 víctimas de atrocidades en el primer trimestre, con un promedio de 21 al día. Estados como Michoacán y Guerrero también sufren. Pero en Puebla, la violencia golpea cerca: cuerpos desmembrados, fosas clandestinas y feminicidios son una realidad diaria. La sociedad no puede normalizar este horror. Con propuestas claras y voluntad política, Puebla puede dejar de estar en tercer lugar y recuperar su seguridad.
No te vayas sin leer: