La incertidumbre por los aranceles de Trump a vehículos exportados a Estados Unidos sacude a Puebla y frena el crecimiento de su industria automotriz. Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reveló este lunes que al menos seis empresas proveedoras de autopartes suspendieron sus planes de expansión ante la falta de claridad en la política comercial. Si las negociaciones entre México y EU no avanzan en los próximos dos meses, el sector podría enfrentar paros productivos y un crecimiento casi nulo, advirtió el empresario.

Te invitamos a leer: ¡Pérdida de empleos en Puebla! Aranceles de Trump afectan a armadoras
En una conferencia de prensa, Sosa Spínola explicó que estas compañías, todas afiliadas a Canacintra, decidieron pausar sus proyectos hasta que las autoridades definan cómo operarán los aranceles de Trump. “No registramos cierres de plantas ni despidos masivos por ahora, pero estas seis empresas mantienen sus inversiones en espera porque el panorama sigue borroso”, afirmó. Aunque evitó detallar el monto económico detenido, destacó que la situación preocupa a un sector clave que abastece a armadoras como Volkswagen, Audi y otras 39 plantas en el país.
Afectación a la industria automotriz golpea al motor económico de Puebla
Los aranceles de Trump, vigentes desde enero de 2025 tras el regreso del republicano a la presidencia, buscan fortalecer la industria automotriz estadounidense, pero afectan de lleno a México, principal exportador de vehículos a ese mercado. En 2024, el país envió más de 2.8 millones de autos a EU, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), y Puebla aporta una porción significativa con sus autopartes. Ahora, la indefinición en las negociaciones bilaterales genera una caída en la demanda que pone en jaque a las proveedoras locales.
Sosa Spínola subrayó la amplitud del impacto:
“Muchos creen que todo se reduce a Volkswagen y Audi, pero nuestras empresas surten a armadoras en varios estados, y la mayoría de esos vehículos terminan en Estados Unidos”, explicó.
Si los aranceles de Trump no se resuelven pronto, las compañías planean recurrir a paros programados para ajustar su producción y evitar acumular inventarios. La Secretaría de Economía, bajo el mando de Marcelo Ebrard, negocia con Washington para mitigar el golpe, pero los resultados aún no llegan, y el tiempo apremia.

Te recomendamos: ¿Qué es Plan México y cómo nos ayuda? Lo presentó Sheinbaum
Por el momento, el sector resiste sin bajas drásticas. “No hay anuncios de cierres ni recortes de personal, y eso nos da un respiro”, señaló el líder de Canacintra. Sin embargo, la amenaza de una crisis mayor persiste, y las empresas mantienen la guardia alta ante un escenario que podría cambiar en cualquier momento.
El impacto de los aranceles de Trump en Puebla
Puebla depende en gran medida de su industria automotriz. Volkswagen produce el Tiguan en su planta de Cuautlancingo, mientras Audi ensambla el Q5 en San José Chiapa, y ambas confían en un ecosistema de proveedores que ahora enfrenta incertidumbre. Según el INEGI, este sector generó más de 80,000 empleos directos en la entidad en 2024, lo que lo convierte en un pilar económico que no puede tambalearse sin consecuencias serias.
“Esperamos que las negociaciones aclaren cómo se tasarán los aranceles. Si no, la demanda seguirá cayendo, y las empresas tendrán que frenar operaciones”, alertó Sosa Spínola.
Los paros productivos, aunque no son inmediatos, aparecen como una posibilidad real si la situación se prolonga. Esto afectaría no solo a las grandes armadoras, sino también a las pequeñas y medianas empresas que forman la red de suministro en la región.
Te recomendamos leer: