Isaías Flores Garibaldo, un joven de 14 años, salió de su casa en Puebla el 30 de marzo de 2025 para vender gelatinas y nunca regresó. La familia de Isaías denunció la falta de avances en la investigación, señalando posibles irregularidades en el manejo de pruebas por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla. A 25 días de su desaparición, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México se unió a los esfuerzos para localizarlo, pero las respuestas siguen sin llegar.
Te invitamos a leer: Video de secuestro en Granjas de San Isidro, la víctima es mujer.
Cámaras de seguridad captaron a Isaías en el Mercado Independencia. A las 12:00 ingresó a una dulcería, salió a las 12:26 y regresó a una pollería a las 13:19, donde dejó su charola de gelatinas. Desde entonces, su rastro se perdió. La familia de Isaías denunció que grabaciones clave podrían haberse eliminado, complicando la investigación.
Con respecto a esta información:
— Isaias hasta encontrarte (@EncontrarIsaias) April 23, 2025
Nimodo que salgan a admitir que comenzaron la "búsqueda" 16 días después y que su búsqueda consistió en pegar boletines
Y que gracias a su demora toda la evidencia en video se perdió verdad?
Cómo siempre "Ellos tienen otros datos"#IsaíasFlores pic.twitter.com/noVgBeyMQ8
La familia de Isaías denunció omisión e irregularidades por parte de la FGE
El 21 de abril, familiares y amigos marcharon desde el Paseo Bravo hasta Casa Aguayo, exigiendo acción a la Fiscalía General del Estado (FGE). La familia de Isaías denunció que la investigación, a cargo de la FGE, carece de resultados pese a cuatro mesas de diálogo con autoridades. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) coordina ahora con la FGE y la Fiscalía General de la República para intensificar los operativos.
Te invitamos a leer: Puebla marcha por Isaías Flores: lleva 23 días desaparecido.
En 2024, Puebla registró 1,200 casos de personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas. La colaboración entre comisiones estatales, como la de México y Puebla, es común en casos de alto perfil. Sin embargo, la familia de Isaías denunció que la lentitud y posibles fallos en la recolección de pruebas dificultan el proceso.
Mucha gente se ha sumado para ayudar a encontrar a Isaías
La comunidad del Mercado Independencia se volcó en apoyo. Vecinos colocaron carteles y distribuyeron fichas de búsqueda en la zona. En redes sociales, perfiles como “Encontraremos a Isaías” en Facebook y TikTok comparten información para recabar pistas. La familia de Isaías denunció que, sin estas iniciativas ciudadanas, el caso tendría aún menos visibilidad.
Las pruebas en el video a continuación fueron reunidas por la familia, no por la Fiscalía de Puebla.
La familia de Isaías Flores no descansa. Han reunido nuevos videos que podrían ser clave para encontrarlo y exigen a las autoridades una revisión exhaustiva de las cámaras en la zona, en especial el punto ciego entre la tienda Vianey y Waldos, cerca del Mercado Independencia. pic.twitter.com/LMEXAUkwVD
— apartadomex (@ApartadoMex) April 22, 2025
Para contexto: Este es el último video en el que aparece Isaías Flores, su familia no sabe de él.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) supervisa el caso para garantizar el respeto a los derechos de la familia. En 2023, la CNDH reportó que el 60% de las investigaciones por desapariciones en México presentan irregularidades, como manejo inadecuado de evidencia. Este dato respalda las preocupaciones de la familia de Isaías.
Puebla ha enfrentado críticas por su respuesta a desapariciones. En 2022, un caso similar en el municipio de Tehuacán movilizó a la CNB tras protestas ciudadanas, según El Sol de Puebla. La presión social logró avances, un precedente que la familia de Isaías espera replicar. La FGE asegura investigar “varias aristas”, pero no detalla progresos.
El caso de Isaías, un adolescente que solo buscaba ayudar a su familia, ha generado enojo entre los poblanos. Mientras la búsqueda continúa.
Antes de irte tienes que leer: