Puebla celebra 494 años desde su fundación oficial el 16 de abril de 1531, en el Valle de Cuetlaxcoapan.

En este 494 aniversario, celebramos la historia, el alma y la grandeza de Puebla, la Ciudad de los Ángeles, un lugar donde el tiempo, la fe y la cultura han dejado huella en cada calle, cada iglesia y cada platillo poblano.

Este aniversario no solo marca una fecha, sino una herencia cultural viva, cargada de historia, fe, arquitectura y comunidad.

En 1530, la reina Isabel de Portugal emitió un decreto con una misión clara: encontrar un lugar donde los españoles errantes pudieran establecerse, sin causar más daño a los pueblos indígenas tras la conquista.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Así comenzó la historia de lo que hoy conocemos como Puebla.

El encargo recayó en Juan de Salmerón, miembro de la Segunda Audiencia de la Nueva España, quien eligió el Valle de Cuetlaxcoapan como el sitio ideal.

A esta misión se sumó Fray Julián de Garcés, obispo de Tlaxcala, quien —según la leyenda— tuvo un sueño en el que ángeles le revelaron el sitio exacto donde debía fundarse la ciudad. Por eso, hasta hoy, Puebla es también conocida como La Ciudad de los Ángeles.

El 16 de abril de 1531: un día para nunca olvidar

Fue un 16 de abril cuando se reunieron pueblos indígenas de Cholula, Huejotzingo, Tepeaca y Tlaxcala para construir con sus propias manos las primeras viviendas de la ciudad.

Ese mismo día, Fray Toribio de Motolinía, también testigo del inicio de esta nueva ciudad, ofreció una misa en honor a Santo Toribio en la primera iglesia de Puebla.

Aunque hay debate entre esa fecha y el 29 de septiembre como día de la fundación, la historia eligió el 16 de abril para celebrar oficialmente el nacimiento de Puebla.

De villa soñada a Ciudad de los Ángeles

Tan solo un año después, en 1532, la ciudad recibió oficialmente el título de Ciudad de los Ángeles, además de los nombramientos de Muy Noble y Muy Leal, reconociendo el valor y espíritu de sus primeros habitantes.

Puebla fue, desde sus inicios, una mezcla de visión española y alma indígena, una ciudad planeada pero profundamente enraizada en la tierra y la cultura de los pueblos que la rodeaban.

Puebla después de 494 años: orgullo, herencia y futuro

Hoy, Puebla no solo celebra 494 años de existencia, sino casi cinco siglos de historia que palpita en sus calles, sus plazas, su arquitectura barroca, su gastronomía, sus volcanes guardianes y, sobre todo, su gente.

Cada aniversario es más que una efeméride: es un recordatorio de que Puebla nació de la colaboración, la espiritualidad y el sueño de algo grande. Y hoy, sigue creciendo con esa misma fuerza.

Te podría interesar:

Viajero frecuente estrella roja