En una ceremonia cívica dedicada al Día Internacional de la Madre Tierra, Lupita Cuautle, impulsó la importancia de los valores cívicos y la conciencia ambiental.
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle ha puesto en el centro de su administración dos pilares fundamentales: la conciencia ambiental y los valores cívicos.
En cada oportunidad, Cuautle refuerza la importancia de cultivar el respeto a los símbolos patrios.
Además de impulsar el compromiso con la protección del entorno natural, buscando una comunidad más responsable, unida y sostenible.
Cuautle recomendó a los servidores públicos a fomentar la conciencia ambiental
Este mes la alcaldesa de San Andrés Cholula, en su mensaje, convocó a las y los servidores públicos a comportarse con respeto, amor a la patria y responsabilidad cívica.
Además, hizo hincapié en la importancia de un compromiso continuo con la preservación del medio ambiente.
A lo largo de su mensaje, Cuautle instó a sus colaboradores a mantener la dedicación al trabajo y el servicio comunitario, priorizando siempre el bien común y el respeto por los recursos naturales.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
La alcaldesa también expresó su total confianza en el trabajo realizado por cada miembro del gobierno municipal para crear un entorno más seguro y sostenible para la ciudadanía.
En esta ceremonia, la Secretaría de Desarrollo Urbano Sustentable, encabezada por Eduardo Martínez González, centró su intervención en la protección infantil y la conciencia ambiental, con especial atención en el Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebrará el 22 de abril.
Se destacó la importancia de actividades como las jornadas de adopción de árboles y las campañas de reforestación, fundamentales para la preservación de las áreas verdes del municipio.
San Andrés Cholula y la lucha contra la delincuencia
Después de la ceremonia, Lupita Cuautle se refirió a otro tema crucial: la seguridad pública.
La alcaldesa explicó que su gobierno mantiene comunicación constante con los presidentes municipales de las localidades vecinas para coordinar esfuerzos en la lucha contra la delincuencia.
Cuautle destacó que las zonas de colindancia con otros municipios son puntos críticos en cuanto a seguridad.
Son áreas de baja densidad poblacional, lo que permite a los delincuentes actuar con mayor libertad.
Este tipo de regiones, mencionó, se han convertido en focos de preocupación, especialmente después de los recientes incidentes en municipios cercanos.