Ícono del sitio Apartado MEX

CDH señaló misoginia de Gabriel Biestro y Samuel Hernández

CDH emitió medidas cautelares contra Gabriel Biestro y Samuel Hernández por violentar a una regidora en Puebla

CDH emitió medidas cautelares contra Gabriel Biestro y Samuel Hernández por violentar a una regidora en Puebla

Gabriel Biestro y Samuel Hernández, regidores de Morena, enfrentan acusaciones por dirigir comentarios despectivos y ofensivos contra la regidora María Esther Ortiz Pérez, de Movimiento Ciudadano. La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla intervino, emitiendo medidas cautelares el 10 de abril de 2025 para proteger la dignidad de Ortiz, en un caso que ha generado indignación y debate público.

Ortiz, de 38 años, presentó dos quejas ante la CDH los días 3 y 4 de abril de 2025. Aseguró que las actitudes de Gabriel Biestro y Samuel Hernández la humillaron y la hicieron sentir insegura, afectando su desempeño como regidora. La FGE y la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género de Puebla respaldan la investigación, según datos oficiales.

CDH protege a María Esther Ortíz mediante medidas cautelares en contra de regidores que la violentan
CDH protege a María Esther Ortíz mediante medidas cautelares en contra de regidores que la violentan

CDH actuó tras misoginia de Gabriel Biestro y Samuel Hernández

Gabriel Biestro y Samuel Hernández fueron señalados por actitudes misóginas. Ortiz afirmó que Biestro, exdiputado local y expresidente de Morena en Puebla, la denostaba constantemente, haciéndola sentir vulnerable en sesiones de Cabildo. Hernández, por su parte, la trataba “como un objeto”, según la queja registrada ante la CDH. Estas conductas violaron el derecho de Ortiz a un entorno laboral libre de violencia.

El regidor Samuel Hernández violentó a su compañera María Esther Hernández
El regidor Samuel Hernández violentó a su compañera María Esther Hernández

Te invitamos a leer: Samuel Hernández violentó a regidora de Puebla.

La CDH, liderada por José Carlos López Veloz, acreditó las ofensas. Ordenó medidas para salvaguardar la integridad física, psicológica y moral de Ortiz, según el informe de la Segunda Visitaduría General. En 2024, Puebla reportó 1,500 casos de violencia de género en espacios laborales, según la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), lo que subraya la gravedad del caso.

¿Es real la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres?

Gabriel Biestro y Samuel Hernández enfrentan ahora un escrutinio público. El 10 de abril, la síndica municipal, Mónica Silva Ruiz, emitió una circular de ocho páginas dirigida al Cabildo. Recordó la política de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, aprobada el 12 de noviembre de 2024, que prohíbe actos de discriminación por género. Aunque no mencionó directamente a los regidores, el mensaje fue claro: el respeto es obligatorio.

Puebla, con 1.5 millones de habitantes según INEGI (2020), ha impulsado medidas contra la violencia de género. En 2023, el municipio implementó el programa “Mujeres Seguras”, capacitando a 2,000 servidores públicos, según la SIS. Sin embargo, el caso de Gabriel Biestro y Samuel Hernández expone fallas en la aplicación de estas políticas dentro del propio Ayuntamiento.

Los regidores señalados no han emitido declaraciones públicas. Ortiz, respaldada por Movimiento Ciudadano, exige un alto a las agresiones verbales. La CDH supervisará el cumplimiento de las medidas cautelares.

Este escándalo pone a prueba el compromiso del Ayuntamiento de Puebla con la igualdad, debido a que Gabriel Biestro es el coordiandor de regidores.

Te recomendamos leer:

Salir de la versión móvil