La alcaldesa de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle, compartió su experiencia de violencia política de género y destacó la importancia de la capacitación para erradicar esta problemática.
Al arrancar en San Andrés Cholula la capacitación Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, la alcaldesa Lupita Cuautle Torres denunció que, durante su campaña, fue víctima de ataques mediáticos y políticos que intentaron minimizar sus capacidades.
Recordó que, en una entrevista, le preguntaron: “Ahora que eres alcaldesa, ¿quién va a cuidar a tus hijos?”
Cuautle resaltó que este tipo de cuestionamientos no se hacen a los hombres en la política, lo que evidencia una violencia de género normalizada.
Capacitación para erradicar la violencia política
El Gobierno municipal organizó este evento con el objetivo de visibilizar y erradicar la violencia política de género. La alcaldesa enfatizó que cada persona, desde su trinchera, debe trabajar para eliminar estas prácticas discriminatorias.
“En San Andrés Cholula debe existir la capacitación y el conocimiento para que cada vez sea más visible y no lo normalicemos”.
Lupita Cuautle.
Actividades rumbo al 8 de marzo
Como parte de la agenda del municipio para el Día Internacional de las Mujeres, se prepararán conferencias y ponencias con testimonios que expongan casos de violencia y estrategias para su erradicación.
“Estamos confirmando la llegada de diversas ponentes para visibilizar esta problemática y trabajar en soluciones concretas”, informó la alcaldesa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Cuautle señaló que el camino hacia la equidad de género no ha sido fácil, pues las mujeres en la política continúan enfrentando intimidación y exclusión.
“No podemos permitir que las mujeres sigan siendo despojadas de su derecho a participar en la vida pública”.
Lupita Cuautle.
Sin denuncia, pero con acción
Cuando se le preguntó si había presentado una denuncia por los ataques sufridos, la alcaldesa respondió que, aunque en su momento consideró hacerlo, decidió enfocarse en la campaña.
“Esta capacitación es un primer paso para construir una política de erradicación de la violencia contra las mujeres. A través de la educación, sensibilización y compromiso, avanzaremos hacia una sociedad más equitativa y justa”, concluyó.