El diputado local de Fuerza por México (FxM), Elpidio Díaz Escobar, sostuvo un diálogo con al menos 20 representantes de diversas rutas del transporte público, a quienes advirtió que, quieran o no, las pruebas antidoping serán obligatorias y se aplicarán de manera aleatoria y sorpresiva a los conductores.
Díaz Escobar precisó que la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), encabezada por Silvia Tanús Osorio, es la encargada de llevar a cabo estos exámenes.
Durante la reunión, enfatizó la importancia de garantizar un servicio seguro para los usuarios y que los conductores estén en condiciones óptimas para desempeñar su labor.
Importancia de las Pruebas Antidoping
Las pruebas antidoping son fundamentales para detectar sustancias tóxicas en el organismo, como drogas ilegales, medicamentos controlados u otros compuestos prohibidos.
Mediante el análisis de muestras biológicas como orina, saliva o sangre, se busca prevenir el consumo de sustancias que puedan comprometer la seguridad en el transporte público y en otros entornos laborales.
Además de prevenir riesgos y accidentes, estas pruebas son utilizadas en programas de rehabilitación, investigaciones de medicina legal y situaciones con repercusiones jurídicas.
Los exámenes toxicológicos permiten la detección de diversas sustancias, entre ellas:
– Marihuana
– Cocaína
– Metanfetaminas y anfetaminas
– Opiáceos como heroína, morfina y codeína
– Benzodiacepinas y barbitúricos
– Medicamentos sedantes y ansiolíticos
Inicio de la Aplicación de Pruebas Antidoping en Puebla
La titular de la SMT, Silvia Tanús Osorio, anunció que los exámenes toxicológicos se aplicarán de manera aleatoria y sin previo aviso a los choferes del transporte público en Puebla, con el objetivo de supervisar que no operen bajo el influjo de sustancias prohibidas.
“¿Cuándo se tiene proyectado empezar a realizar las pruebas antidoping? Todavía no se financia la licitación, y en cuanto esté lista las empezaremos a hacer y desde luego, pues no avisamos”, declaró Tanús Osorio.
La secretaria informó que en los próximos días se lanzará la licitación para contratar este servicio, que inicialmente se implementará en distintos puntos de la capital poblana y la zona metropolitana.
Revista Vehicular y Giras de Trabajo
Paralelamente a la aplicación de pruebas antidoping, la SMT iniciará una gira por el estado para presentar a los concesionarios del transporte los beneficios de la revista vehicular, que arrancará el 15 de abril y tendrá una duración de 60 días.
Silvia Tanús destacó que esta inspección anual ayudará a ordenar el transporte público y mejorar el servicio para los usuarios.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
También anunció la instalación de mesas de trabajo para resolver dudas de los concesionarios y enfatizó que el proceso no busca perjudicar a nadie, sino garantizar la seguridad y calidad en el servicio.
“Voy a empezar con giras al interior del estado para explicar personalmente los beneficios de la revista vehicular y aclarar cualquier duda”, puntualizó Tanús Osorio.
Cabe mencionar que el proceso contará con 40 puntos de atención distribuidos estratégicamente, para que los concesionarios puedan cumplir con la normativa sin contratiempos.
Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la seguridad vial y la mejora del transporte público en Puebla, apostando por la transparencia y el bienestar de los ciudadanos.