En el Ayuntamiento de Puebla se ocupó una plaza a nombre de Yesica Gómez sin que la notificaran de su alta y de sus obligaciones como empleada municipal. Y esto fue porque nunca la llamaron, alguien más ha estado cobrando a su nombre, lo que podría constituir desvío de recursos por parte de personal del presidente Pepe Chedraui.
Yesica Gómez, madre soltera de Puebla, enfrenta una pesadilla burocrática tras descubrir que la registraron como empleada municipal sin su conocimiento. En septiembre de 2024, entregó documentos a Ana María Conde López, regidora suplente de la planilla de Pepe Chedraui y funcionaria de la Secretaría de Igualdad Sustantiva. Esto, para explorar una oportunidad laboral para ella en dicha dependencia.
Así describió su caso:
“Amistades, les quiero compartir una situación muy complicada por la que estoy atravesando. En septiembre pasado yo entregué una serie de documentos a Ana María Conde López quien actualmente labora en la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Municipio de Puebla, debido a que me comentó de la posibilidad de incorporarme a trabajar, posteriormente me informó que no procedió y ahí quedó todo. Esta semana me llevo la desagradable sorpresa de que ESTOY REGISTRADA COMO TRABAJADORA DEL MUNICIPIO, y puedo ser sancionada por incumplir con mi declaración patrimonial, misma que obviamente no sabía que tenía que presentar porque no he trabajado en el municipio. Pero además, debo pagar impuestos al SAT por el sueldo que supuestamente recibí, mismo que asciende a 53,000 pesos. Ana María Conde me ofreció “ampliar el plazo para presentar mi declaración patrimonial” como si me hiciera un favor por una situación en la que ella me puso, evidentemente no acepté y ahora ya no me contesta. Ya estoy asesorándome legalmente y deseo que la persona que me hizo esto, reciba la sanción que la autoridad determine, pero también que no siga haciéndolo. Qué lamentable que este tipo de personas se desempeñe como servidoras publicas”, publicó.
La oferta no prosperó, pero en este abril de 2025, Yesica Gómez recibió la impactante noticia: está registrada como trabajadora del municipio, con un supuesto sueldo de $23,53.38 pesos que nunca cobró.
Ahora, la joven enfrenta sanciones por no presentar una declaración patrimonial, lo que pudiera represenar su inhabilitación para trabajar en el Gobierno de Puebla. Por si fuera poco, debe pagar impuestos al SAT por ingresos inexistentes que, de acuerdo con una captura de pantalla que anexa en su publicación, podrían superar los 53 mil pesos. Esto, además, podría constituir el delito de fraude fiscal y la intervención del SAT en el caso.
Conde López le ofreció conseguir “ampliar el plazo” para que lleve a cabo la declaración y, cuando Yesica le entregó su expediente completo, también le reembolso lo que erogó por el trámite de su certificado médico y la constancia de antecendentes penales.
“Ya estoy asesorándome legalmente y deseo que la persona que me hizo esto, reciba la sanción que la autoridad determine, pero también que no siga haciéndolo”, dijo en su publicación en Facebook.
Yesica Gómez: la madre soltera a la que defraudó personal del Ayuntamiento de Puebla
El caso salió a la luz luego de que ella lo publicó en redes sociales.
Celina Peña Guzmán, secretaria de Tecnología del gobierno de Alejandro Armenta, la asesoró y le recomendó presentar una denuncia penal, señalando que alguien pudo haber cobrado su sueldo. Yesica Gómez, quien mantiene a su hija con un trabajo de tiempo completo, expresó su preocupación: no puede pedir permisos para lidiar con el proceso legal.
En 2024, la Contraloría Municipal de Puebla recibió 150 quejas por irregularidades administrativas, según datos del Ayuntamiento. Yesica Gómez ya presentó una queja ante este organismo, pero teme ser inhabilitada por un error que no cometió. La Secretaría de Igualdad Sustantiva, liderada por Zaira González Gómez, no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso.
Otros usuarios de redes también le sugieran denunciar
Tere Jacqueline, una usuaria en redes, sugirió a Yesica Gómez solicitar información vía transparencia y recurrir a la protección de datos personales.
El caso de Yesica Gómez es un reflejo de los retos que enfrentan las madres solteras en México, donde el 70% de ellas son el sostén familiar, según el INEGI 2022. La Secretaría de Igualdad Sustantiva, creada en 2019 para promover la equidad, enfrenta ahora un escándalo en el que afectan precisamente a una mujer en situación prioritaria. Yesica Gómez espera que la Contraloría actúe y que el presidente municipal, Pepe Chedraui, tome cartas en el asunto.
La investigación está en curso, pero el tiempo apremia. Yesica podría enfrentar multas y hasta una inhabilitación si no se resuelve pronto su caso.
Te invitamos a leer: