El Vaticano se convirtió en el epicentro del luto global este 26 de abril de 2025, al despedir al Papa Francisco en una ceremonia que reunió a líderes de más de 80 países. Delegaciones en el funeral del Papa, desde presidentes hasta reyes, acudieron para honrar al pontífice que lideró la Iglesia Católica desde 2013 con un mensaje de humildad, justicia social y cercanía con los más vulnerables. Mientras México envió a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
En representación de la Presidenta de #México, @Claudiashein, asistimos al #Vaticano, junto con el embajador @ABarrancoCh y @claraluzflores, para el funeral del Papa Francisco. Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad, paz y justicia. 🇲🇽🇻🇦 pic.twitter.com/nYjEZYrxGD
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 26, 2025
Otros países destacaron con la presencia de líderes como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el secretario general de la ONU, António Guterres. Tambié acudieron mandatarios como Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Volodymyr Zelenskyy de Ucrania, Emmanuel Macron de Francia y Ferdinand Marcos Jr. de Filipinas.
La Casa Blanca dio a conocer que Trump y Zelenskyy aprovecharon el funeral que congregó desde la paz a diversos líderes mundiales, para tener una reunión privada.
President Trump sat down to meet privately with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy in St. Peter’s Basilica in Vatican City this morning. pic.twitter.com/QChPiZRKzM
— The White House (@WhiteHouse) April 26, 2025
El Papa Francisco, quien falleció a los 86 años tras 12 años de pontificado, dejó un legado que trascendió fronteras religiosas y políticas. Su énfasis en la defensa de los pobres, los migrantes y el medio ambiente resonó en todo el mundo, y su funeral reflejó esa influencia. Más de 150 mil personas, según estimaciones del Vaticano, se reunieron en la Plaza de San Pedro para despedirlo. Mientras tanto, las delegaciones en el funeral del Papa mostraron la magnitud de su impacto.
Te invitamos a leer: El Papa Francisco, el gran reformador de la Iglesia, volvió con Dios.
Delegaciones en el Funeral del Papa: Contrastes entre México y Líderes Mundiales
México optó por enviar una delegación encabezada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, quien estuvo acompañada por Clara Luz Flores, titular de Asuntos Religiosos, y Alberto Barranco, embajador ante la Santa Sede. La ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum generó comentarios en redes sociales, donde usuarios en X señalaron que la representación mexicana parecía discreta frente a la presencia de líderes mundiales de primer nivel. Algunos especularon que Sheinbaum priorizó su agenda interna.
En contraste, Argentina, tierra natal del Papa, envió al presidente Javier Milei, acompañado por su hermana Karina Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri.
🔥 La mística que tiene esta foto pic.twitter.com/Duq1G8EGM5
— Gian del 56% 🇦🇷🇺🇸🍊 (@Gianferreyra_) April 26, 2025
Brasil asistió con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Rosângela da Silva, mostrando el peso de América Latina en el evento. Ucrania, en medio de su conflicto con Rusia, envió al presidente Volodymyr Zelenskyy, quien llegó acompañado por su ministro de Exteriores, Andriy Sybiha. Francia, representada por Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Macron, también destacó entre las delegaciones en el funeral del Papa, al igual que Filipinas con Ferdinand Marcos Jr.
Ooh, did you guys notice something or is it just me? I’d say Slick move, President @EmmanuelMacron ..slick move! 🫱🏻🫲🏼😎🇺🇦 pic.twitter.com/bIoVZucfHW
— Їne Back Їversen (@IneBackIversen) April 26, 2025
Italia, como anfitriona, tuvo una representación de alto nivel. El presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni encabezaron la comitiva, que incluyó al presidente del Senado, Ignazio La Russa, y al presidente de la Cámara de Diputados, Lorenzo Fontana.
🇻🇦🇦🇷🇮🇹Milei en la primera fila en el funeral del Papa Francisco en el Vaticano, junto a su comitiva y Giorgia Meloni. pic.twitter.com/1bzf2iyplN
— Progresismo Out Of Context (@OOCprogresismo2) April 26, 2025
Monarquías europeas también mostraron su respeto. España envió a los reyes Felipe VI y Letizia, mientras que Bélgica asistió con el rey Felipe y la reina Matilde. Dinamarca estuvo representada por la reina Margarita II y su hijo, el príncipe heredero Federico. Jordania envió al rey Abdullah II y la reina Rania, y Mónaco al príncipe Alberto II y la princesa Charlene.
África y Organizaciones Internacionales se sumaron a las delegaciones presentes en el funeral del Papa Francisco
África no se quedó atrás. Kenia asistió con el presidente William Samoei Ruto, y Sudáfrica con Cyril Ramaphosa. Otros países africanos, como Burundi, enviaron al vicepresidente Prosper Bazombanza, y Madagascar a su primera ministra, Christian Ntsay.
We have lost a powerful and compassionate voice that reminded us that true and meaningful progress must leave no one behind.
— William Samoei Ruto, PhD (@WilliamsRuto) April 26, 2025
His Holiness Pope Francis showed the world that the greatest use of power is service, and that through care for the poor and the vulnerable, we can… pic.twitter.com/RYEYNGzUZu
Asia también tuvo una presencia notable. Además de Filipinas, Japón envió al primer ministro Fumio Kishida, e India al presidente Droupadi Murmu. Indonesia, el país con la mayor población musulmana del mundo, asistió con el presidente Joko Widodo, mostrando el alcance interreligioso del Papa Francisco.
President Droupadi Murmu paid homage to His Holiness Pope Francis at Basilica of Saint Peter in Vatican City. pic.twitter.com/eymWVVZi4J
— President of India (@rashtrapatibhvn) April 25, 2025
La ONU envió al secretario general António Guterres, quien destacó el compromiso del Papa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El Consejo de Europa asistió con su presidente Theodoros Rousopoulos, y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con su directora ejecutiva, Cindy McCain. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estuvo representado por Filippo Grandi, un reconocimiento al trabajo de Francisco en defensa de los migrantes.
Mientras millones de personas honran la vida del Papa Francisco, la ONU lo recuerda como un mensajero de esperanza, humildad y humanidad.
— Naciones Unidas (@ONU_es) April 26, 2025
Nuestro mundo será un lugar mejor si seguimos su ejemplo de unidad y comprensión mutua. pic.twitter.com/kvHh1i9wIy
El adiós que unió al mundo en tiempos difíciles
El funeral comenzó a las 10:00 horas en la Plaza de San Pedro, bajo un cielo nublado que no opacó la solemnidad del evento. Más de 150 mil personas, entre fieles, turistas y dignatarios, se congregaron para despedir al Papa, según datos oficiales del Vaticano. En X, el hashtag #PapaFrancisco se volvió tendencia, con usuarios compartiendo fotos de las delegaciones y mensajes sobre su legado.
Este fue uno de los momentos emotivos del funeral, en el que el Cuerpo del Papa Francisco es presentado a la Virgen María, y a María se le presenta al Papa.
— Pildorasdefe (@Pildorasdefe) April 26, 2025
Momento realmente conmovedor. Recordemos que esta es la Iglesia de Santa María la mayor, el lugar preferido por el Papa… pic.twitter.com/D4sd6Sg7Db
Líderes religiosos de otras tradiciones también asistieron, reflejando el diálogo interreligioso que Francisco promovió. El Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed el-Tayeb, y el Patriarca Ecuménico Bartolomé I estuvieron presentes. Ellos nos recordaron los encuentros históricos del Papa con líderes musulmanes y ortodoxos. En 2019, Francisco firmó el Documento sobre la Fraternidad Humana con Al-Tayeb en Abu Dabi, un gesto que fortaleció los lazos entre católicos y musulmanes, según reportes de Vatican News.
La presencia de países en conflicto también marcó el evento. Ucrania, con Zelenskyy, y Rusia, representada por el ministro de Exteriores Sergey Lavrov, compartieron espacio en un momento de alta tensión global. Aunque no se reportaron encuentros directos, su asistencia entre las delegaciones en el funeral del Papa simbolizó el poder unificador del pontífice. En 2023, Francisco había intentado mediar en el conflicto, enviando al cardenal Matteo Zuppi como emisario de paz, según Reuters.
Hasta Julian Assange acudió a la Plaza de San Pedro para despedir y presentar sus resetos al Papa Francico.
🔴DIRECTO | Julian Assange ha acudido a la plaza de San Pedro para el funeral. “Hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de la familia por el apoyo del papa durante la persecución a Julian”, ha escrito Stella Assange https://t.co/c9shyy2gfL pic.twitter.com/eFnWO7OjbH
— EL PAÍS (@el_pais) April 26, 2025
¿Quién fue el Papa Francisco?
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires en 1936, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Durante su pontificado, enfrentó desafíos como los escándalos de abusos en la Iglesia, la pandemia de COVID-19 y las tensiones geopolíticas. Su encíclica Laudato Si’ (2015) sobre el cuidado del medio ambiente y Fratelli Tutti (2020) sobre la fraternidad humana se convirtieron en referentes globales, influyendo incluso en líderes políticos presentes en su funeral.
Te recomendamos leer: El funeral del Papa Francisco rompe con siglos de tradición.
Sheinbaum no acudió al funeral del Santo Padre
La representación mexicana, liderada por Rosa Icela Rodríguez, contrastó con la asistencia de líderes mundiales de primer nivel. En el pasado, México había enviado a presidentes a funerales papales, como Vicente Fox al de Juan Pablo II en 2005, según registros históricos de El Universal.
Para contexto, te invitamos a leer: Rosa Icela en lugar de Sheinbaum en el funeral del Papa Francisco.
La decisión de Sheinbaum de no asistir generó críticas en redes, donde usuarios señalaron que México perdió una oportunidad de obtener visibilidad internacional. Sin embargo, otros defendieron la elección, argumentando que la agenda interna, marcada por reformas clave como la judicial y los graves problemas de seguridad, requerían su atención.
Muy emotiva la ceremonia para despedir al primer Papa latinoamericano: Francisco, quien nos mostró la importancia del amor al prójimo. 🇻🇦 @Claudiashein @ABarrancoCh pic.twitter.com/W4vusf1Rah
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 26, 2025
El funeral también tuvo momentos emotivos. Durante la homilía, el cardenal Giovanni Battista Re destacó la “simplicidad evangélica” de Francisco, recordando su decisión de vivir en la Casa Santa Marta en lugar de los apartamentos papales. Miles de fieles aplaudieron al final de la ceremonia, mientras las campanas de San Pedro resonaban. Delegaciones en el funeral del Papa, como la de Argentina, visiblemente conmovidas, dejaron flores en el féretro, un gesto que se viralizó en TikTok.
El legado del Papa Francisco vivirá en las causas que defendió: los pobres, los migrantes y la creación. Su muerte, aunque esperada tras años de problemas de salud—había enfrentado cirugías y dificultades para caminar, según BBC—dejó un vacío en la Iglesia y el mundo.
Tienes que leer antes de irte: Papa Francisco emocionó a miles en la Plaza de San Pedro.
Mientras el cónclave para elegir a su sucesor se prepara, el mundo reflexiona sobre el impacto de un Papa que, con su sencillez, cambió la forma de entender el liderazgo espiritual.
Te recomendamos: