La senadora poblana Liz Sánchez presenta una propuesta clave este 23 de abril de 2025. La iniciativa para frenar publicidad extranjera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca prohibir propaganda política e ideológica de gobiernos foráneos en medios mexicanos. Turnada a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, Comunicaciones y Transportes, y Estudios Legislativos, el Senado planea un análisis exprés. La medida pretende proteger la soberanía nacional y los derechos de las audiencias.

Fortalecer la soberanía, el objetivo de la iniciativa para frenar la publicidad extranjera en radio y televisión

La iniciativa busca evitar que gobiernos foráneos influyan en asuntos internos. La Secretaría de Gobernación suspenderá de inmediato cualquier transmisión que viole esta norma y aplicará sanciones, respetando los derechos de expresión y libertad de información. Usuarios en X aplauden la medida, pero algunos piden claridad para no afectar la promoción cultural internacional. El debate crece en redes sociales.

Esta iniciativa establece reglas claras. Prohíbe a concesionarios de radiodifusión, televisión y audio restringido transmitir propaganda de gobiernos extranjeros, salvo fines turísticos o culturales. También impide que plataformas digitales comercialicen espacios publicitarios para este tipo de contenido. En 2023, México registra 1.2 millones de suscriptores a servicios de audio restringido, según el IFT, lo que subraya la relevancia de esta regulación.

¡Sheinbaum estalla por spots gringos en TV mexicana!
¡Sheinbaum estalla por spots gringos en TV mexicana!

Te invitamos a leer: Sheinbaum estalla por spots gringos en televisión mexicana.

Gobierno tendrá nuevas facultades para regular la publicidad en México

La iniciativa para frenar publicidad extranjera también fortalece a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. La agencia supervisará el espectro radioeléctrico, las redes públicas y los servicios de radiodifusión, garantizando el acceso a infraestructura activa y pasiva. Esto responde a los artículos 6 y 7 de la Constitución, que aseguran el derecho a la información. En 2024, el sector de telecomunicaciones aporta 3.2% al PIB nacional, según el INEGI, mostrando su impacto económico.

La iniciativa para frenar publicidad extranjera marca un paso hacia la regulación de medios. Mientras el Senado analiza la propuesta, la sociedad exige un equilibrio entre soberanía y libertad de expresión. Este tema promete seguir captando la atención en plataformas digitales.

Te recomendamos leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.