Un comunicado del Vaticano estremeció al mundo este mediodía: la causa de la muerte del Papa Francisco fue un derrame cerebral seguido de una insuficiencia cardiaca irreversible. El Pontífice argentino, de 88 años, dejó de existir a las 07:35 horas en la Casa Santa Marta, cerrando un pontificado que marcó a millones con su mensaje de humildad y justicia.

La Santa Sede detalló que Francisco enfrentaba varias condiciones de salud. Las bronquiectasias, hipertensión y diabetes tipo II lo afectaban desde hace años, según el informe oficial. Estas enfermedades, combinadas con su edad avanzada, lo hicieron vulnerable, y el derrame cerebral se convirtió en la causa de la muerte del Papa Francisco, agravada por la insuficiencia cardiaca.

La humildad del Papa Francisco lo llevó romper el protocolo histórico para su funeral
La humildad del Papa Francisco lo llevó romper el protocolo histórico para su funeral

Te invitamos a leer: El funeral del Papa Francisco rompe con siglos de tradición.

¿Qué condiciones de salud influyeron en la causa de la muerte del Papa Francisco?

La causa de la muerte del Papa Francisco no fue inesperada para quienes seguían su estado de salud. En febrero de 2025, el Vaticano reportó que Francisco padecía bronquitis, lo que lo llevó a ser internado en el hospital Gemelli de Roma. Aunque salió a tiempo para la Semana Santa, su fragilidad era evidente durante la bendición Urbi et Orbi, según Vatican News.

Francisco también enfrentó problemas previos. En diciembre de 2024, un resfriado lo obligó a cancelar su catequesis y el Ángelus público. Además, sufrió una caída que le dejó un hematoma facial, según informó la Santa Sede. Estas condiciones, sumadas a su hipertensión y diabetes, contribuyeron al desenlace que hoy conocemos como la causa de la muerte del Papa Francisco.

138 cardenales electores serán los responsables de designar al sucesor del Papa Francisco en el Cónclave en Roma
138 cardenales electores serán los responsables de designar al sucesor del Papa Francisco en el Cónclave en Roma

Te recomendamos: ¿Cómo es el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco?

Un legado que trasciende su partida

El Papa Francisco lideró la Iglesia desde 2013, dejando huellas imborrables. Su encíclica Laudato Si’ (2015) marcó un hito en la lucha contra el cambio climático, mientras su apertura a la comunidad LGBTQ+ rompió barreras. A pesar de su delicada salud, su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, mostrando su compromiso hasta el final.

La causa de la muerte del Papa Francisco pone fin a una vida dedicada a los marginados. Mientras el Vaticano prepara su funeral, el mundo llora a un líder que transformó la Iglesia. Comparte esta noticia y honra la memoria de un Papa que dejó un impacto eterno.

No te vayas sin leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.