Luigi Mangione desató un torbellino. El 4 de diciembre de 2024, este joven de 26 años presuntamente asesinó a Brian Thompson, CEO de UnitedHealthcare, frente a un hotel en Manhattan. El 17 de abril de 2025, un gran jurado federal acusó a Luigi Mangione de homicidio, acoso y delitos con armas. Si lo declaran culpable, podría enfrentar la pena de muerte, un hecho que aviva un debate candente en todo el país.
El crimen conmocionó Nueva York. Thompson, padre de dos hijos, se dirigía a una conferencia de inversionistas cuando Luigi Mangione lo emboscó. Cámaras captaron a un hombre enmascarado disparando, con balas marcadas con palabras como “retrasar”, “negar” y “deponer”, términos ligados a tácticas de seguros.
🚨 #BREAKING: A grand jury just indicted assassin Luigi Mangione on FOUR federal charges, making him eligible for the death penalty.
— Nick Sortor (@nicksortor) April 17, 2025
➡️ Stalking – Interstate travel
➡️ Stalking – Use of interstate facilities
➡️ Murder through use of a firearm
➡️ Firearms offense
Good.… pic.twitter.com/J694XhKH9V
La policía detuvo a Luigi Mangione cinco días después en Altoona, Pensilvania, con una pistola impresa en 3D y un cuaderno que revelaba su furia contra la industria de la salud.
Luigi Mangione presuntamente asesinó al CEO de UnitedHealthcare
Luigi Mangione golpeó el corazón del mundo empresarial. UnitedHealthcare, el mayor asegurador de salud en Estados Unidos, confirmó que Mangione nunca fue su cliente. Sin embargo, su cuaderno, escrito desde agosto de 2024, señalaba a la industria de seguros como culpable de “cumplir todos los requisitos” para su ataque. La fiscal general Pam Bondi busca la pena de muerte, alineándose con la agenda de “hacer América segura” del presidente Trump en 2025.
Te recomendamos: Ismael ‘El Mayo’ Zambada solicita su repatriación a México para evitar la pena de muerte en EE.UU.
El caso trasciende lo criminal. La defensa de Luigi Mangione, liderada por Karen Friedman Agnifilo, califica la postura de Bondi como un “truco político”. En una moción presentada el 10 de abril de 2025, argumentaron que sus declaraciones previas a la acusación federal sesgaron al jurado. Exigen documentos que detallen la directiva de Bondi y piden bloquear la pena de muerte.
La Corte Suprema de Manhattan decidirá su futuro
Luigi Mangione también enfrenta cargos estatales por el tiroteo. Se declaró no culpable el 21 de febrero de 2025 en la Corte Suprema de Manhattan. El caso polariza opiniones.
BREAKING: Luigi Mangione was just indicted on federal charges for murder of the United Healthcare CEO.
— Brian Krassenstein (@krassenstein) April 17, 2025
Remember that all Americans are innocent until proven guilty. Even the ones that seem obviously guilty.
I know that some people don’t understand this nor do they understand… pic.twitter.com/HidUWaV5PU
En redes sociales, algunos ven a Luigi Mangione como un símbolo de resistencia contra las aseguradoras, mientras otros lo condenan como un asesino. Un informe de la Kaiser Family Foundation de 2023 señala que 41% de los estadounidenses enfrentan problemas con denegaciones de seguros, lo que amplifica el eco del caso.
Manhattan no olvida. El Hilton en Midtown, escenario del crimen, reforzó su seguridad tras el hecho. Luigi Mangione será procesado el 25 de abril de 2025 en una corte federal. Mientras, el país debate: ¿es este un acto de justicia o un espectáculo político? La indignación de Mangione contra las aseguradoras resonó, pero su método violento marcó un punto de no retorno.
El destino de Luigi Mangione pende de un hilo. Este caso no solo juzga a un hombre, sino que expone las grietas de un sistema de salud.
Te invitamos a leer: