La industria automotriz atraviesa una crisis que está transformando el panorama en México y Estados Unidos. México pierde proyectos clave en el sector automotriz, mientras EU atrae millonarias inversiones. Desde decisiones recientes hasta eventos del último año, las automotrices ajustan sus estrategias en un contexto de aranceles, tensiones comerciales y cambios globales. Aquí te contamos cómo esta dinámica afecta a la región.

Hyundai invierte 21,000 Millones en EU: duro golpe para México

El 24 de marzo de 2025, Hyundai Motor anunció una inversión de 21,000 millones de dólares en Estados Unidos para los próximos cuatro años. Chung Eui-sun, presidente de la compañía, compartió la noticia junto al presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

Hyundai destinará 5,800 millones a una planta de acero en Luisiana, que producirá 2.7 millones de toneladas métricas al año y generará 1,300 empleos. Chung destacó que esta es la mayor inversión de Hyundai en EU desde 1986, un movimiento para consolidar su presencia en el mercado estadounidense. Trump celebró el anuncio, afirmando que su estrategia de aranceles incentiva a las empresas a producir en el país.

BYD congeló su Planta en México por temor a espionaje

Días antes, el 19 de marzo, BYD, líder mundial en autos eléctricos, congeló su proyecto de planta en México. Un reporte del Financial Times reveló que la empresa teme que su tecnología sea robada y filtrada a Estados Unidos.

El proyecto, valuado en más de mil millones de dólares, apuntaba a producir para México y América Latina. Sin embargo, las tensiones comerciales, incluyendo aranceles del 10% a productos chinos y del 25% a mexicanos, generaron incertidumbre. La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el tema, diciendo que “nunca fue algo formal”, pero la decisión de BYD refleja los retos que México enfrenta en la industria automotriz.

Honda canceló producción del Civic Híbrido en México

El 3 de marzo, Honda canceló la producción del Civic Híbrido en Guanajuato, según un informe de Reuters. La compañía, que planeaba iniciar la producción en México en 2027, decidió trasladarla a Greensburg, Indiana, donde comenzará en 2028.

La decisión responde a los aranceles del 25% que Trump impuso a partir del 4 de marzo a productos mexicanos y canadienses, que encarecen las exportaciones. Este cambio priva a México de un proyecto importante.

Producción del Civic Híbrido se despidió de Guanajuato y se fue a Indiana
Producción del Civic Híbrido se despidió de Guanajuato y se fue a Indiana

Nissan atenta a los Aranceles de Trump

El 14 de febrero, Nissan lanzó una advertencia que alarmó al sector automotriz mexicano. Makoto Uchida, presidente de la compañía, señaló que si los aranceles altos de Trump —del 25% al acero y aluminio— se concretaban, Nissan podría trasladar la producción de algunos modelos fuera de México.

“Debemos responder de forma flexible”, afirmó Uchida.

El mexicano Iván Espinosa es el nuevo CEO de Nissan a nivel global
El mexicano Iván Espinosa es el nuevo CEO de Nissan a nivel global

Te invitamos a leer: El nuevo CEO global de Nissan es mexicano: Iván Espinosa

Aunque Nissan desmintió planes concretos de salida, Sheinbaum restó importancia al amago, argumentando que la empresa perdería el mercado nacional, donde produce modelos como el March y el Versa en Aguascalientes.

Tesla paralizó su Gigafábrica en Nuevo León

El 23 de julio de 2024, Tesla paralizó la construcción de su gigafábrica en Nuevo León, un proyecto anunciado en 2023 con planes de iniciar producción en 2026. Elon Musk, CEO de la compañía, explicó que la decisión se tomó para esperar el resultado de las elecciones estadounidenses del 5 de noviembre de 2024, debido a la incertidumbre económica global y preocupaciones internas de Tesla, como recortes de costos y altas tasas de interés. El proyecto sigue sin avances hasta hoy.

AMLO rechazó otra planta de Tesla, tenía que pagar 50%
AMLO rechazó otra planta de Tesla, tenía que pagar 50%

La crisis en la industria automotriz pone en riesgo la posición de México como hub global. Mientras Estados Unidos atrae inversiones como la de Hyundai, México ve cómo proyectos clave se detienen o se trasladan. Las tensiones comerciales, los aranceles y los ajustes estratégicos de las automotrices están redibujando el mapa del sector. México necesita replantear su estrategia para no quedarse atrás.

Te invitamos a leer:

Viajero frecuente estrella roja
Itandehui Rodríguez Martínez

Itandehui Rodríguez Martínez

Poblana, tutora de Monólogos de Ménade, responsable de lo que dice y hace y no de lo que le inventa. Resiliente, en constante reinvención y en una relación.