Ricardo Monreal alertó que los aranceles de EE. UU. podrían llevar a México a una recesión, afectando el PIB y el comercio exterior.
Durante un foro en la Cámara de Diputados, el legislador Ricardo Monreal alertó sobre una posible recesión si Estados Unidos impone aranceles del 25 % a productos mexicanos.
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda negó tal riesgo, asegurando que la economía mexicana es sólida y está lista para enfrentar cualquier desafío comercial.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, señaló que la implementación de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos podría provocar una contracción económica en México.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Durante su participación en el foro Impacto en las Finanzas Públicas ante las medidas a implementar por el Gobierno de EU, Monreal explicó que estas medidas reducirían el Producto Interno Bruto (PIB) en un 0.75 %, lo que podría derivar en una recesión.
“Hace 30 años, antes del Tratado de Libre Comercio (TLC), una medida proteccionista de este tipo solo afectaba sectores específicos.
Ahora, los modelos econométricos indican que el impacto sería mucho mayor”, advirtió el legislador.
Además, Monreal destacó que el comercio exterior es clave para la economía mexicana y que la estabilidad de las finanzas públicas depende en gran parte de las decisiones fiscales y comerciales de Estados Unidos.
Hacienda descarta recesión: “México está preparado”
Por su parte, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, rechazó la posibilidad de una recesión y aseguró que la economía mexicana es fuerte y capaz de resistir la volatilidad externa.
“No enfrentamos este reto desde una posición de fragilidad. México tiene una economía bien preparada que puede enfrentar la incertidumbre sin caer en recesión”, afirmó.
Aunque reconoció que los aranceles podrían desacelerar ciertos sectores, como el manufacturero, enfatizó que la demanda interna sigue siendo el principal motor de crecimiento del país.
Además, Amador Zamora señaló que los aranceles también perjudicarían a Estados Unidos, ya que encarecerían productos y afectarían a empresas y consumidores. Según estimaciones, el impacto podría representar un costo adicional de hasta 1,500 dólares anuales para las familias estadounidenses y un aumento del 1.2 % en la inflación.
Altagracia Gómez Sierra, líder del Consejo Asesor Empresarial, destacó que, a pesar de los retos, México tiene la oportunidad de posicionarse como líder en la globalización.
“Si enfrentamos bien este desafío, el tamaño de la oportunidad será igual al del reto. La iniciativa privada está lista para asumir el desafío”, aseguró.
Asimismo, enfatizó la importancia de un mercado autorregulado y destacó que los grandes problemas económicos solo pueden resolverse con la participación del sector empresarial.