La Cámara de Diputados aprobó este sábado en lo general la reforma a la Ley del Infonavit, con la que se creará una empresa filial del instituto para la construcción de espacios habitacionales de interés social.
La medida fue avalada con 346 votos a favor de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y 90 en contra del PRI y PAN, tras un debate que se prolongó por más de cinco horas y en el que participaron 42 oradores.
Diputados aprueban reforma a la Ley del Infonavit
El dictamen establece que esta nueva filial será financiada con el valor total del Infonavit, lo que generó críticas de la oposición, que denunció un presunto “robo” de 2.4 billones de pesos (bdp) que pertenecen a los derechohabientes.
Los promotores de la iniciativa defendieron la reforma como un avance histórico para garantizar la vivienda de los trabajadores de menores ingresos.
Arrendamiento social y supervisión financiera
Lilia Aguilar (PT) destacó la creación de la figura del arrendamiento social, que permitirá a los derechohabientes rentar viviendas con un pago no mayor al 30% de su sueldo y la posibilidad de adquirir la propiedad posteriormente.
La legisladora también aseguró que la empresa filial será una Sociedad Anónima de Capital Variable (SA de CV) y no una paraestatal, pero contará con controles de la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Sobre las críticas en torno a los 2.4 bdp, Aguilar desmintió que el gobierno pueda disponer libremente de estos recursos, asegurando que se trata del valor total del Infonavit y no de dinero en efectivo.
En la misma línea, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) explicó que el patrimonio del instituto incluye 800 mil mdp en inversiones financieras y más de 1.2 bdp en subcuentas de trabajadores, sin que estas sean modificadas por la reforma.
Por su parte, Maiella Gómez Maldonado (Morena), presidenta de la Comisión de Trabajo de la Cámara, reiteró que el Infonavit conserva su estructura financiera y que el presupuesto del año próximo será de aproximadamente 72 mil mdp, desmintiendo los señalamientos opositores.
Críticas y acusaciones de la oposición por la Ley del Infonavit
Desde la oposición, el PAN calificó la reforma como un “atraco” a los ahorros de las familias mexicanas.
El coordinador panista Elías Lixa acusó al gobierno de tomar 2.4 bdp de los trabajadores para transferirlos a una empresa controlada por Morena, sin reglas claras de transparencia ni mecanismos efectivos de fiscalización.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
Durante el debate, la diputada Paulina Rubio (PAN) presentó pancartas con la frase “Ha nacido el Morenavit” y criticó la gestión del director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, a quien señaló por la crisis financiera de Pemex.
Rubio recordó que bajo su dirección, la petrolera perdió 1.3 bdp y lo acusó de pertenecer a una “pandilla” que ha llevado a Pemex al borde de la quiebra.
El priísta Yericó Abramo Maso se sumó a las críticas, advirtiendo que Romero Oropeza no tiene experiencia en vivienda y administración financiera. “No sabía de petróleo, menos de construcción y vivienda”, ironizó.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma será turnada al Senado para su discusión y eventual ratificación.
Mientras tanto, el debate sobre la transparencia en el uso de los recursos del Infonavit y la posible intervención del gobierno en la administración de los fondos de los trabajadores continúa generando controversia.