El peso mexicano comienza este 1 de febrero con una cotización de $20.60 pesos por dólar, de acuerdo con los datos oficiales del Banco de México (Banxico).

La moneda nacional se ha mantenido con ligeras fluctuaciones en los últimos días, reflejando la influencia de factores económicos tanto internos como externos.

Tipo de cambio en bancos y casas de cambio

En las instituciones bancarias, el dólar a la venta se cotiza en $21.15, mientras que a la compra se encuentra en $19.60 en promedio.

¿Cuál es el precio del dólar y l tipo de cambio este 1 de febrero?

En comparación con la jornada previa, cuando el dólar se vendió en $21.05 y se compró en $19.90, se observa un leve incremento en el precio de venta y una baja en el de compra.

En las casas de cambio en la frontera de Tamaulipas, el dólar a la venta tiene un precio de $20.50, mientras que a la compra se encuentra en $19.55, en promedio.

Este comportamiento mantiene la estabilidad respecto a la jornada anterior, cuando el billete verde se vendió en $20.50 y se compró en $19.50.

Variaciones en el tipo de cambio

El tipo de cambio en México es sensible a eventos y condiciones externas. La incertidumbre política y económica global, así como las tensiones comerciales entre grandes potencias, pueden generar movimientos en la cotización del peso.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Durante la última semana, la moneda nacional ha enfrentado una difícil jornada debido a estos factores.

Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, el tipo de cambio en diferentes bancos del país:

  • Afirme: Compra $19.60 – Venta $21.40
  • Banco Azteca: Compra $19.65 – Venta $20.94
  • BBVA Bancomer: Compra $19.62 – Venta $21.16
  • Banorte: Compra $19.40 – Venta $21.00
  • Citibanamex: Compra $20.07 – Venta $21.21
  • Scotiabank: Compra $18.00 – Venta $21.50

Se recomienda a los ciudadanos que necesiten realizar operaciones con dólares estar atentos a las actualizaciones del tipo de cambio y elegir la mejor opción según sus necesidades financieras.

Seguiremos informando sobre los movimientos en el mercado de divisas y su impacto en la economía mexicana.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases