Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización civil Defensorxs, presentó este lunes una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, acusándolas de realizar actos anticipados de campaña.

Según Meza, las ministras han llevado a cabo una estrategia proselitista desde hace meses a través de redes sociales, medios de comunicación y eventos públicos, acciones que violarían los principios de equidad en la contienda electoral.

Denuncian a Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz

Estas actividades, asegura, les otorgan una ventaja indebida frente a otros aspirantes que aún no pueden iniciar sus campañas debido a las restricciones legales.

Frases y lemas de campaña

El presidente de Defensorxs destacó que en diversas publicaciones las ministras han utilizado frases que podrían interpretarse como lemas de campaña. Yasmín Esquivel emplea “justicia de puertas abiertas”;

Lenia Batres se autodenomina “la ministra del pueblo”; mientras que Loretta Ortiz usa el eslogan “la ministra de los trabajadores”.

“Están haciendo una campaña anticipada completamente ilegal”, afirmó Meza, señalando que estas acciones contradicen la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), que estipula sanciones como multas de hasta 500 mil pesos o incluso la pérdida de la candidatura para quienes cometan estas irregularidades.

Ventaja por cercanía con Morena

Meza también acusó a las ministras de utilizar su cercanía con el partido Morena para posicionarse políticamente antes del inicio oficial de las campañas, programado para el 30 de marzo.

“Se están aventajando de su posición y su cercanía con Morena para llamar al voto, mientras todos los demás candidatos no pueden hacerlo”, declaró.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Observatorio ciudadano

Como parte de su estrategia para vigilar la legalidad del proceso electoral, Defensorxs invitó a la ciudadanía a participar en un observatorio ciudadano mediante un canal de WhatsApp.

Este espacio permitirá a los internautas reportar posibles irregularidades durante el proceso.

Por el momento, los Comités de Evaluación continúan analizando a los aspirantes para la elección del 1 de junio, donde las ministras buscarán ser candidatas oficiales.

La denuncia busca garantizar condiciones de igualdad para todos los participantes en la contienda.

TE PUEDE INTERESAR:

regreso a clases