El 2025 es un año especial según las matemáticas: 2025 = 45². Descubre su peculiaridad y por qué es un fenómeno raro que, para la mayoría, será irrepetible.

El 2025 comienza con una curiosidad matemática: es un año cuadrado, pues su número equivale a 45².

El último año cuadrado fue 1936 (44²), y el próximo será 2116 (46²), lo que significa que, para la mayoría, este será el único año cuadrado de nuestras vidas.

Este fenómeno también invita a un ejercicio matemático: en un calendario del mes de enero, al marcar un cuadrado de 4×4 y seleccionar números de una forma específica, las sumas coinciden, independientemente de la elección.

Esto no es magia, sino matemáticas: al seleccionar números de distintas filas y columnas, se forma una secuencia que siempre suma lo mismo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Además, se retoman cálculos históricos como los de Lewis Carroll y su fórmula para determinar el día de la semana, adaptada a un calendario perpetuo por Fernando Blasco y Miquel Durán. Según esta técnica, el 1 de enero de 2025 caerá en miércoles, el día de Mercurio.

Más allá de las matemáticas, el orden de los días de la semana proviene de una tradición babilónica que asignaba nombres celestes a las horas del día, creando el patrón que conocemos hoy.

El comienzo de un nuevo año siempre invita a reflexionar y celebrar. En este caso, 2025 ofrece una razón más para marcarlo como un momento único en la historia de nuestras vidas: un año cuadrado digno de conmemorarse.

Entérate de más:

Viajero frecuente estrella roja