La rectora de la UTT, Rubani Denice Morales Álvarez, ha salido a defenderse y a su gestión ante lo que considera un ataque grave basado en información fabricada con tecnología de inteligencia artificial.

Morales Álvarez informó que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Puebla para esclarecer la filtración de un supuesto audio en el que se le atribuyen declaraciones despectivas y acciones cuestionables en su papel como líder de la institución.

Rectora de la UTT denuncia uso malintencionado de AI

En este material, que ella asegura fue manipulado digitalmente, se escuchan frases que no reflejan sus valores ni su compromiso con la comunidad universitaria.

Según la rectora, estas grabaciones fueron creadas con inteligencia artificial, una tecnología que, si bien ofrece grandes avances, también plantea retos éticos cuando se utiliza para difundir desinformación.

Morales Álvarez destacó que no solo se enfrenta al daño reputacional generado por esta manipulación, sino que también ha recibido amenazas de muerte a través de correos electrónicos, lo que agrava aún más la situación y pone en riesgo su seguridad personal.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

La rectora manifestó que seguirá los cauces legales para garantizar justicia y proteger su integridad.

Defensa de la rectora ante las acusaciones

Rubani Denice Morales reafirmó su compromiso con los valores de transparencia, respeto y justicia en la Universidad Tecnológica de Tehuacán.

Indicó que estas acciones no solo buscan desacreditarla, sino también desestabilizar la comunidad académica en un momento en que se trabaja por fortalecer los derechos de los estudiantes y docentes.

La rectora llamó a la reflexión sobre el mal uso de la inteligencia artificial como herramienta de difamación, destacando la necesidad de establecer marcos éticos y legales más estrictos para prevenir estos casos en el futuro.

Asimismo, hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad a no permitir que este tipo de ataques afecten el clima de confianza y colaboración que debe prevalecer en las instituciones educativas.

El caso de Morales Álvarez abre un debate necesario sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la vida pública y privada.

Su postura frente a esta adversidad es una invitación a combatir el uso irresponsable de herramientas digitales.

En manos equivocadas pueden convertirse en armas para dañar reputaciones y generar conflictos.

Finalmente, la rectora agradeció el apoyo de quienes creen en su liderazgo y aseguró que continuará trabajando por el bienestar de la comunidad universitaria y por esclarecer la verdad detrás de estas acusaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Viajero frecuente estrella roja