La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo declarando inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (ILE). Esta fue propuesta y respaldada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en marzo de 2021. La reforma otorgaba preferencias a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas en el sector eléctrico.
La Segunda Sala de la SCJN, con el voto de calidad del ministro Alberto Pérez Dayán, concedió el amparo a varias empresas. El amparo incluye a Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V., BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V., Engie Abril PV S. de R. L. de C.V., Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V., Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V., y Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V. El fallo les permite evitar la aplicación de la reforma.
Reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica vulnera principios de libre concurrencia, competencia y desarrollo sustentable: #SegundaSalaSCJN https://t.co/Pe7Z9pr8rC pic.twitter.com/yGYrfEuyFb
— Suprema Corte (@SCJN) January 31, 2024
Ministros declaran Inconstitucional la Reforma Eléctrica
Pérez Dayán respaldó el proyecto de sentencia que presentó el Ministro Javier Laynez Potisek, alegando que refleja de manera precisa los argumentos de inconstitucionalidad de la ley, los cuales ya habían recibido el respaldo del tribunal pleno en una sesión previa.
La Suprema Corte tira la Reforma Eléctrica de AMLO.
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) January 31, 2024
La Segunda Sala aprobó un proyecto que confirma un amparo con efectos generales que la deja sin posibilidades de implementarse.
Así votaron:
– Lenia Batres ❌
– Yasmín Esquivel ❌
– Luis María Aguilar✅
– Alberto Pérez Dayán… pic.twitter.com/0k3RW2uxf6
En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama votó en contra del proyecto, argumentando que la reforma constitucional buscaba un nuevo diseño institucional para el sector energético, permitiendo la participación de capitales privados.
Con este fallo de la Corte, la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por AMLO queda sin posibilidad de implementarse. La reforma buscaba modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, otorgando a la CFE el 54% de la generación de electricidad, mientras que el sector privado tendría el 46%, con la intención de reducir el costo de la electricidad por debajo de la inflación.