Morena ha solicitado que se invalide la constancia otorgada por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Néstor Camarillo Medina como Senador electo.

La petición se basa en la presunta falsificación de documentos y la usurpación de la acción afirmativa indígena por parte del priista.

En el documento identificado con el número A022/INE/PUE/CL/09-06-24, Morena argumenta que Camarillo Medina habría falsificado firmas de habitantes de El Molinito, Zacapoaxtla, para asegurar su candidatura por cuota indígena.

Alfonso Bermúdez Ruiz, representante de Morena, confirmó a Sucesos Puebla que la impugnación fue presentada ante el INE en Puebla.

Además, señaló que el órgano electoral no verificó adecuadamente que Néstor Camarillo Medina y su suplente, Teodomiro Ortega González, cumplieran con los requisitos legales.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Debido a estas supuestas irregularidades, Morena solicita que se retire la constancia otorgada por el INE a Camarillo Medina como Senador de minoría, apenas una semana después de las elecciones.

La queja ha sido turnada al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinará si procede la invalidez de la constancia.

Este caso se suma a otros en los que candidatos han usurpado identidades indígenas, afromexicanas o incluso de género para obtener candidaturas.

En las recientes elecciones municipales del 2 de junio, varios hombres biológicos se autoascribieron como mujeres para aprovechar la acción afirmativa LGBTQI.

Ocho de estos candidatos resultaron electos como alcaldesas en Michoacán:

1. Rubén Torres García (PRD), Charapan.
2. Jorge Luis Estrada Garibay (PRI-PAN-PRD), Ecuandureo.
3. Octavio Chávez Aguirre (PT-PES), Lagunillas.
4. José Enrique Mora Cárdenas (PRD), Purépero.
5. Daniel Herrera Martín del Campo (MC), Tanhuato.
6. Martín Alexander Escalera Bautista (Más Michoacán), Peribán.
7. Apolonio Ureña Martínez (Morena-PT-Verde), Tumbiscatío.
8. Alberto Orobio Arriaga (PAN-PRI), Ziracuaretiro.

Además, se destacó el caso de Julia Arcelia Olguín, una candidata registrada como representante de la comunidad afromexicana.

Este caso ha suscitado una profunda controversia ya que pone de manifiesto una problemática creciente: personas que, por beneficio propio, adoptan identidades que no les corresponden legítimamente.

En un esfuerzo por acceder a ventajas políticas o económicas, individuos ajenos a ciertas comunidades se apropian de sus identidades, afectando así la representación genuina y la justicia social.

TE PUEDE INTERESAR:

Hot Sale Estrella Roja