En una conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la viabilidad de la reforma judicial y cuestionó el involucramiento de la DEA en asuntos de México.

“Se toma en cuenta su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente. ¿Quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos? ¿Quién les autorizó a meter su cuchara? Es como si yo doy la opinión sobre por qué no informan sobre la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna”, expresó el mandatario.

López Obrador también manifestó su apoyo a los foros que el Congreso convocará, a sugerencia de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum.

“Quien está conduciendo el movimiento es la presidenta, Claudia Sheinbaum. No soy yo. Es mi presidenta electa, pero en política. Ella es la dirigente desde que le entregué el bastón de mando. Lo repito: es lo mejor que le pudo haber pasado a México en estos momentos. No solo al movimiento, a México”.

El presidente destacó las disposiciones constitucionales que otorgan al pueblo la posibilidad de modificar su forma de gobierno en cualquier momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

Descalificó a quienes dudan de la capacidad del pueblo para elegir a jueces, magistrados y ministros, recordando que ya en tiempos de Porfirio Díaz se cuestionaba si México estaba preparado para la democracia.

“Hay que convencer, no imponer”, subrayó, haciendo hincapié en la necesidad de un debate donde los jueces y magistrados acepten la importancia de la reforma sin temores infundados de autoritarismo.

López Obrador afirmó que el pueblo quiere participar en la elección de jueces, magistrados y ministros, rechazando el elitismo y la “democracia de la minoría que en esencia es oligarquía”. Recalcó que según la Constitución, el gobierno del pueblo es el soberano.

AMLO cuestiona el involucramiento de la DEA

El mandatario señaló que la iniciativa enviada al Congreso busca regenerar al Poder Judicial para eliminar el influyentismo y la corrupción prevaleciente.

“No es una reforma para limitar derechos, quitar libertades o implantar la corrupción. Es para tener un poder judicial que actúe con integridad, que haya un auténtico estado de derecho, que la justicia sea pronta y expedita”, declaró.

Añadió que, en caso de desviaciones, el Tribunal correspondiente sancionará las conductas incorrectas. “Consideramos que si se eligen los jueces, puede reformarse el Poder Judicial, limpiarse, purificarse”.

López Obrador también criticó nuevamente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Acusándolos de actuar de manera sectaria y en favor de intereses extranjeros en casos como la reforma eléctrica y la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Insistió en que mantener la Guardia Nacional bajo la Secretaría de Seguridad Pública o la Secretaría de Gobernación pone en riesgo su eficacia y profesionalismo.

Comparándolo con la Policía Federal durante la gestión de Genaro García Luna.

El presidente finalizó afirmando que la resolución sobre la industria eléctrica debe fortalecer a la CFE para evitar aumentos en el precio de la luz y no favorecer a las empresas extranjeras que buscan cobrar tarifas exorbitantes.

TE PUEDE INTERESAR:

Hot Sale Estrella Roja